Niveles de Organización Biológica y Biomoléculas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Niveles de Organización Biológica
Niveles Abióticos
- Partículas subatómicas
- Moléculas
- Macromoléculas
- Organelos
Niveles Bióticos
- Célula
- Tejido
- Órgano
- Sistemas de órganos
- Individuo
- Población
- Comunidad
- Ecosistema
- Ecosfera
Nivel de Organización Celular
- Nucleótido, ADN, Cromosoma
- Aminoácido, Proteína, Membrana plasmática
- Glucosa, Celulosa, Pared celular
Nivel de Organización Tisular y Orgánico
- Tejido muscular liso
- Tejido conectivo laxo
- Tejido nervioso
- Sangre
- Epitelio columnar (proveniente del estómago)
Características de los Seres Vivos
Organización y Complejidad
Los seres vivos se reproducen, obtienen nutrientes y responden a estímulos.
Reproducción y Herencia
- Pareja, espermatozoide y óvulo
- Fecundación, cigoto, fase juvenil
Irritabilidad y Adaptación
Arco Reflejo Monosináptico
- Estímulo, receptor, neurona sensitiva, médula espinal, neurona motora, efector
Arco Reflejo Polisináptico
- Receptor, neurona sensitiva, interneurona, neurona motora, efector
Obtención y Uso de Materia y Energía
- Ecosistema (paisaje)
- Biotopo (sol, temperatura, rocas, viento, precipitaciones)
- Biocenosis (animales, plantas, otros seres vivos)
Homeostasis
- Cambio externo y mal funcionamiento interno
- Cambios internos que provocan pérdida de homeostasis
- Mecanismo de compensación como respuesta a los cambios
- Falla en la compensación
- Compensación exitosa
- Enfermedad, organismo sano
Virus
Constituidos por ácido nucleico y proteína. Algunos presentan envoltura membranosa compuesta por una bicapa lipídica (cápside, ácido nucleico, envoltura vírica).
Forma, tipo de material genético, envoltura membranosa:
- Virus del entrenudo corto
- Virus del enrollamiento de la hoja
Bioelementos
- Bioelementos primarios (CHONPS): 96%
- Bioelementos secundarios: 3.3%
- Oligoelementos: inferior al 0.1%
Bioelementos constituyentes de lo vivo:
- Azufre, fósforo, nitrógeno, hidrógeno, carbono, oxígeno
Enlaces Químicos de Interés Biológico
- Enlace iónico: transfiere un electrón = iones + y - que se atraen (Na, Cl, NaCl)
- Enlace covalente (polar-apolar): se comparten pares de electrones - gas oxígeno / comparten desigual - H2O
- Puente de hidrógeno: G-C (3), T-A (2)
Biomoléculas
Moléculas inorgánicas: agua y sales / Moléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, ácidos nucleicos, proteínas (compuestas por carbono)
Agua: Propiedades
- Capacidad disolvente: disuelve gran variedad de sustancias, evita la disolución de otras y sistema de transporte de sustancias.
- Elevada fuerza de cohesión y adhesión: responsable de la tensión superficial.
- Bajo grado de ionización: acepta o dona protones, manteniendo el pH esencial para la vida.
- Alto calor específico y elevado calor de vaporización: responsable de amortiguar la temperatura.
- Alta conductividad térmica: permite la distribución rápida y regular del calor corporal.
Funciones del Calcio
Rol clave en la mineralización de los huesos.
Composición Electrolítica de los Fluidos Corporales
- Fluido y sus solutos (-prot) se mueven fácilmente a través de capilares en la membrana.
- Plasma: porción fluida de la sangre, tiene mayor concentración de proteínas que el fluido intersticial, excluyendo a la proteína.
- La composición de ambos fluidos es igual pero con leves diferencias.
Biomoléculas Orgánicas
Síntesis por deshidratación, hidrólisis.
Carbohidratos o Glúcidos (CHO)
Formación de enlace glucosídico. Función: mantener el nivel normal de glucosa en la sangre.
Lípidos
Características: biomoléculas formadas por CHO, presencia de glicerol y ácidos grasos.
Lípidos, grasas y aceites: ácidos insaturados (uno o más dobles enlaces, líquidos) / saturados (sin doble enlace, sólidos).
Función: es esencial la presencia de tres ácidos grasos poliinsaturados en los alimentos, ya que el organismo no los sintetiza.
Esterificación: Condensación
Ácido graso se une a un alcohol por enlace covalente, formando un éster y liberando una molécula de agua.
Triglicéridos: Características y Función
- Monoglicéridos: glicerol + 1 ácido graso
- Diglicéridos: glicerol + 2 ácidos grasos
- Triglicéridos: glicerol + 3 ácidos grasos
Fosfolípidos: Características y Función
Formados por grupo fosfato, glicerol y ácido graso. Propiedad: molécula anfipática.
Comportamiento en medio acuoso.
Proteínas: Estructura del Aminoácido
Formadas por CHON. Modelo de aminoácido: grupo carboxilo, grupo variable, hidrógeno, grupo amino.
Los aminoácidos forman enlace peptídico por un proceso denominado síntesis por deshidratación, dando origen a péptidos.
Aminoácidos esenciales y no esenciales. Péptidos (2-9 aminoácidos), polipéptidos (10-100), proteína (+100).
Proteínas: Funciones
- De reserva
- De transporte
- Contráctil
- Protectora o defensiva
- Hormonal
- Estructural
- Enzimática
- Homeostática