Niveles de Madurez y Capacidad en CMMI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Niveles de Madurez (representación por etapas)

- En el nivel de capacidad 2, los estándares, las descripciones de procesos y los procedimientos pueden ser muy distintos en cada instancia específica del proceso (es decir, en cada grupo de trabajo concreto).

- En el nivel de capacidad 3, los estándares, las descripciones de proceso y los procedimientos para un trabajo se adaptan a partir del conjunto de procesos estándar de la organización para ajustarse a un grupo de trabajo o unidad organizativa concreta, y son, por tanto, más consistentes, excepto por las diferencias que permiten las guías de adaptación.

- En el nivel de capacidad 3, los procesos habitualmente se describen de forma más rigurosa que en el nivel de capacidad 2.


Niveles de Madurez (representación por etapas)

Se aplican a logros de mejora de procesos de una organización transversales a varias áreas de proceso, son un medio para mejorar los procesos asociados a un conjunto de áreas de proceso determinado, forma de caracterizar su rendimiento en una plataforma evolutiva.

  • Nivel 1: Inicial: La organización generalmente no proporciona un entorno estable de soporte a los procesos. El éxito depende de las competencias del personal, superan el presupuesto y plazos establecidos, se caracterizan por una tendencia a comprometerse en exceso y a abandonar sus procesos.
  • Nivel 2: Gestionado: Los grupos de trabajo establecen las bases para que la organización se convierta en un proveedor de servicios eficaz, por medio de institucionalizar procesos. Los grupos de trabajo definen una estrategia de servicio, crean planes de trabajo y monitorizan y controlan el trabajo para asegurar que los servicios se prestan según lo planeado.
  • Nivel 3: Definido: Los proveedores de servicios utilizan procesos definidos para gestionar el trabajo, verifican que los productos de trabajo seleccionados cumplan sus requisitos y validan que los servicios cubran las necesidades del cliente y el usuario final. Están descritos por medio de estándares y se establecen y se mejoran a lo largo del tiempo.
  • Nivel 4: Gestionando Cuantitativamente: Los proveedores establecen objetivos cuantitativos para la calidad y el rendimiento de procesos y los utilizan como criterios de gestión. Los objetivos cuantitativos se basan en las necesidades del cliente.
  • Nivel 5: Optimización: La organización mejora continuamente sus procesos basándose en entender de forma cuantitativa sus objetivos de negocio y necesidades de rendimiento. Usa un enfoque cuantitativo para entender la variación y las causas de los resultados del proceso.

- No existe nivel de madurez 0.

- No hay niveles de capacidad 4 y 5.

- En el nivel 1, los nombres utilizados en el nivel de capacidad 1 (REALIZADO) y el nivel de madurez 1 (INICIAL) son distintos.

- Los conceptos de niveles de madurez y niveles de capacidad son complementarios.

Representaciones

Por etapas

Usa niveles de madurez para caracterizar el estado global de los procesos de la organización con respecto al modelo como un todo. Se ocupa de seleccionar varias áreas de proceso a mejorar dentro de un nivel de madurez. Las áreas de proceso se agrupan por niveles de madurez, indicando qué áreas de proceso se deben implementar para alcanzar cada nivel de madurez.

Continua

Utiliza niveles de capacidad para caracterizar el estado de los procesos de la organización con respecto a un área de proceso concreta. Selecciona tanto un área de proceso concreta a mejorar como el nivel de capacidad deseado para esa área de proceso. Permite que la organización elija dónde centrar sus labores de mejora de procesos, eligiendo las áreas de proceso o conjuntos de áreas interrelacionadas que más beneficien a la organización y a sus objetivos de negocio.

La selección de una combinación de áreas de proceso y niveles de capacidad habitualmente se describe con un perfil de objetivos. El perfil de objetivos define qué áreas de proceso se abordarán y el objetivo de nivel de capacidad para cada una. Este perfil gobierna qué metas y prácticas abordará la organización en sus labores de mejora de procesos.

Representación equivalente

Es un modo de comparar los resultados de utilizar la representación continua con los de la representación por etapas. En esencia, si la mejora de las áreas de proceso seleccionadas se mide utilizando los niveles de capacidad de la representación continua.

Método SCAMPI

Se utiliza para evaluar las organizaciones que usan CMMI. Si en la evaluación se utiliza la representación continua, la calificación es un perfil de niveles de capacidad: lista de áreas de proceso y el nivel de capacidad logrado en cada una. Este perfil posibilita que la organización siga el nivel de capacidad en cada área de proceso. Si en la evaluación se utiliza la representación por etapas, la calificación es una calificación de nivel de madurez.

- Las áreas de proceso del modelo CMMI-SVC tienen numerosas interrelaciones que están basadas en la transferencia o compartición de información, productos de trabajo y otros recursos entre sus prácticas asociadas. CMMI puede reducir el coste de la mejora de procesos entre distintas empresas que dependan de múltiples funciones o grupos para lograr sus objetivos.

- El primer paso para la mejora de procesos es establecer un soporte organizativo, por medio de un patrocinio de la dirección que esté activamente involucrado.

- Modelo IDEAL (Iniciar, Diagnosticar, Establecer, Actuar y Aprender): Para aplicar CMMI a la mejora de procesos en su organización debe seleccionar tres cosas: 1. Seleccionar una parte de la organización. 2. Seleccionar un modelo. 3. Seleccionar una representación.

Entradas relacionadas: