Niveles y Etapas del Desarrollo Moral según Kohlberg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Nivel 1: Moral Preconvencional

Etapa 2: El Propósito y el Intercambio (Individualismo)

  1. Individualismo concreto: se desligan los intereses de la autoridad de los propios y se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir.
  2. Seguir la norma solo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás hagan lo mismo.
  3. Satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se debe reconocer que los demás también tienen necesidades e intereses.

Nivel 2: Moral Convencional

Etapa 3: Expectativas, Relaciones y Conformidad Interpersonal (Mutualidad)

  1. Ponerse en el lugar del otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas.
  2. Vivir de acuerdo a lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. Aceptar el papel de buen hijo, amigo, hermano. Ser bueno, tener buenos motivos, preocuparse por los demás, establecer relaciones mutuas de confianza, lealtad, etc.
  3. Necesidad que siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás. Preocuparse por los demás y considerar que, si uno se pone en el lugar de la otra persona, desearía que los demás se portaran bien.

Etapa 4: Sistema Social y Conciencia (Ley y Orden)

  1. El individuo ejerce su moral. Se es capaz de diferenciar los acuerdos y motivos interpersonales del punto de vista de la sociedad o del grupo social que se toma como referencia.
  2. Cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. Las leyes deben cumplirse, salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales. Contribución a la sociedad, grupo o instituciones.
  3. Mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia y mantener el autorespeto.

Nivel 3: Moral Postconvencional o Basada en Principios

Etapa 5: Derechos Previos y Contrato Social

  1. Antes de la sociedad, somos personas racionales con valores y derechos. Diferentes perspectivas individuales.
  2. Ser consciente de la diversidad de valores y opiniones. Respetar las reglas y el mantenimiento del contrato social.
  3. Respetar el pacto social, para hacer y cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo ambos derechos.

Etapa 6: Principios Éticos Universales (Autonomía)

  1. Perspectiva propiamente moral/ética. Punto de vista de la racionalidad: tratar a las personas como fines en sí mismas y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social.
  2. Seguir los principios éticos universales. Las leyes particulares y acuerdos sociales son válidos porque se basan en estos principios.
  3. Racionalmente se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos. Autonomía moral.

Cálculo de Edad Corregida para Bebés Prematuros

Aplicable a bebés menores de 2 años nacidos antes de las 37 semanas de gestación.

Cálculo Cronológico y Corrección

Para calcular la edad corregida, primero se determina la edad cronológica y luego se resta el tiempo de prematuridad.

Ejemplo de Cálculo:

Fecha de Evaluación: 2017/10/11
Fecha de Nacimiento: 2015/12/29
Semanas de Gestación al Nacer: 35

  1. Calcular semanas de prematuridad: 40 semanas (gestación completa) - 35 semanas = 5 semanas.
  2. Convertir semanas a días: 5 semanas * 7 días/semana = 35 días.
  3. Calcular edad cronológica: 2017/10/11 - 2015/12/29 = 1 año, 9 meses, 12 días.
  4. Restar los días de prematuridad de la edad cronológica:
Edad Cronológica: 1 año, 9 meses, 12 días
Prematuridad:     - 35 días (aprox. 1 mes y 5 días)
----------------------------------------
Edad Corregida:   1 año, 8 meses, 7 días

Entradas relacionadas: