Niveles de Atención Sanitaria: Primaria y Especializada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
1. Niveles de Asistencia
La atención sanitaria se estructura en niveles de atención, también llamados niveles asistenciales:
Atención Primaria y Atención Especializada.
1.1 Atención Primaria
Funciones: Resolución técnica de problemas de salud más frecuentes, promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Acceso: Más libre, más espontáneo.
Dispositivo asistencial: Centros de salud, consultorios locales.
Régimen de atención: En el centro, en el domicilio.
1.2 Atención Especializada
Funciones: Diagnósticos de mayor complejidad técnica y coste, tratamientos de mayor complejidad técnica y coste.
Acceso: Restringido, por indicaciones de los facultativos de atención primaria.
Dispositivo asistencial: Centros de especialidades y hospitales.
Régimen de atención: Ambulatoria, internamiento.
2. Atención Primaria
Es el nivel básico e inicial de asistencia sanitaria al individuo.
Es el primer nivel de contacto de los usuarios con el sistema. Constituye la puerta de entrada a los servicios de salud.
Su marco territorial de acción es la zona de salud.
2.1 Concepto y Características
En la Conferencia de Alma-Ata (1978): La atención primaria de salud (siglas: AP o APS), según la definición dada en la Declaración de Alma-Ata, aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata de 1978 convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Principios básicos de la atención primaria: esencial, pertinente (oportuna/adecuada), universal y participativa.
Atención primaria: atención continua, integral, activa y programada.
2.2 Prestaciones
- Atención esencial: para problemas frecuentes.
- Actividades de promoción de la salud: el servicio de atención primaria realiza actividades.
- Servicio universal: para todos los individuos y familias de la comunidad.
- Actividades de información y vigilancia: la protección de la salud.
- Actividades de atención específica: a grupos con riesgo.
3. El Centro de Salud
Los pilares organizativos de la atención primaria son:
El Centro y El Equipo de Salud.
Los centros de salud: son lugares que brindan cuidados para la salud. Incluyen hospitales, clínicas, centros de cuidados ambulatorios y centros de cuidados especializados, tales como las maternidades y los centros psiquiátricos.
Los consultorios (una población de 915 habitantes), son aquellos centros sanitarios que, sin tener la consideración de centros de salud, proporcionan atención sanitaria no especializada en el ámbito de la atención primaria de salud.
Los consultorios locales, consultorios periféricos y consultorios rurales, suelen estar relacionados funcionalmente con un centro de salud y en ellos, generalmente, solo se presta asistencia médica y de enfermería general.
En este nivel asistencial se concentra la mayor parte de actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, rehabilitación y trabajo social.
La asistencia sanitaria se presta tanto a demanda como de manera programada o urgente y tanto en la consulta del centro y del consultorio rural como en el domicilio del enfermo.
3.1 Funciones del Centro de Salud
- Albergar las consultas y los servicios asistenciales correspondientes a la población en que se ubica.
- Mantener los recursos materiales precisos para la realización de las exploraciones complementarias que se pueden llevar a cabo en la zona.
- Servir como centro de reunión entre la comunidad y los profesionales sanitarios.
- Facilitar el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios de la zona.
- Mejorar la organización administrativa de la atención de salud en su zona de influencia.
3.2 El Equipo de Atención Primaria (EAP)
Definición
Está formado por los profesionales que atienden en este nivel asistencial a la población. Forman parte de él los médicos de familia o de atención primaria, pediatras, enfermería, fisioterapia y personal de soporte administrativo.
Funciones
- Asistencia sanitaria: ambulatoria, domiciliaria y de urgencia.
- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Rehabilitación y reinserción social.
- Educación sanitaria de la población.
- Diagnóstico de salud de la población.
- Docencia e investigación.
Las personas responsables de la coordinación y organización del equipo de atención primaria son:
- El coordinador del centro de salud.
- El responsable de enfermería.
- El director del centro de salud, coordinador médico y un coordinador de enfermería.
- Farmacéuticos.