Niveles de atención de salud y conceptos relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Niveles de atención de salud

El listado a continuación describe los diferentes niveles de atención de salud:

  • Nivel primario: su objetivo es prevenir enfermedades y fomentar hábitos saludables. Se dirige a personas sanas y se utilizan recursos de bajo a medio. Un ejemplo sería vacunarse.
  • Nivel secundario: su objetivo es hacer un diagnóstico precoz. Se dirige a toda la población, especialmente a personas enfermas pero que no lo saben. Se utilizan recursos de medio a alto. Un ejemplo sería que las mujeres se realizan un PAP al año.
  • Nivel terciario: su objetivo es reinsertar al individuo en la sociedad y curar. Se dirige a personas enfermas y se utilizan recursos de alto a muy alto. Un ejemplo sería la quimioterapia.

Signos y síntomas

Signos: Son hechos que muestran una enfermedad y se pueden medir o ver. Por ejemplo: vómito, fiebre, etc.

Síntomas: Son fenómenos que revelan una enfermedad y no se ven ni se miden. Por ejemplo: dolores, mareos, etc.

Secuela: Son las consecuencias negativas de una enfermedad. Por ejemplo: chicones, sordera, cicatrices.

Noxas

Noxas: es un factor que provoca un desequilibrio biopsicosocial y ecológico.

Clasificación según su origen: biológicas (bacterias, hongos, protozoarios, etc), físicas (temperatura, golpes, mordeduras, etc), químicas (venenos, ácidos, sustancias químicas, etc), socio culturales (guerras, accidentes, mudanzas, etc).

Noxas transmisibles: de forma directa (persona a persona) pueden ser por besos, contactos, relaciones sexuales, etc. O de forma indirecta (con un intermedio) pueden ser ratas, palomas, aedes aegypti, etc.

Ejemplo:

  • noxa: virus del dengue
  • enfermedad: dengue
  • intermediario: mosquito transmisor
  • clasificación de noxa: biológica

Enfermedades y clasificación

Las noxas provocan enfermedades que pueden ser:

  • Crónicas: anomalías en el desarrollo embrionario o parto.
  • Hereditarias: provocadas por uno o más genes.
  • Transmisibles: provocadas por bacterias y virus.
  • No transmisibles: pueden ser degenerativas (afectan la estructura de dos o más órganos), mentales (afectan las emociones y los sentimientos), carenciales (falta de uno o más órganos) y funcionales (afectan el funcionamiento de uno o más órganos).

Sistema inmune

El sistema inmune tiene 2 características:

  • Especificidad: el sistema inmune reacciona de manera especial ante un enemigo (antígeno) y genera una respuesta (anticuerpo) especial.
  • Memoria: una vez ingresado nuevamente el enemigo (antígeno), la respuesta del sistema inmune será más rápida y efectiva.

Defensa inespecífica y defensa específica

Defensa inespecífica: se tiene al nacer e impide el ingreso de agentes extraños al cuerpo. Incluye piel, sudor, lágrimas, pelos, moco en la nariz, saliva, etc.

Defensa específica: se desarrolla desde el nacimiento especialmente para cada agresor. Comprende células de defensa (glóbulos blancos), ganglios linfáticos, bazo, etc.

Vacunas y sueros

Vacunas: preparados de un antígeno inactivado, un trozo de él o una sustancia que él produce, que generan en un individuo una respuesta inmune.

Sueros: parte de la sangre con anticuerpos disueltos. Ejemplo: suero antiofídico.

Entradas relacionadas: