Nivel semi culto de la lengua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
NIVEL CULTO
: En el plano fónico:
articulación completa y cuidadosa, y tono moderado.En el plano morfosintáctico:
periodos sintácticos cuidadosamente elaborados y amplios, y el discurso es coherente.En el plano léxico semántico:
riqueza de vocabulario, propiedad, uso de neologismos y palabras extranjeras (¡¡¡con límite!!!) .LENGUAJE CIENTÍFICO-TÉCNICO
Variedad de la lengua culta, limitada a distintos campos del saber (medicina, tecnología,…); el léxico proviene de: la lengua habitual, el griego y latín, y el inglés; el lenguaje es denotativo, riguroso, racional y unívoco .JERGAS:
Es la lengua especial de un grupo social determinado, usada por sus hablantes sólo en cuanto miembros de ese grupo social, fuera de él hablan la lengua general. Hay jergas de: soldados, delincuentes (hampa), estudiantes, política, cheli,…
Variedades diatópicas o geográficas
Concepto de dialecto
el dialecto se diferencia de la lengua en que el dialecto no tiene tradición literaria y la lengua sí. Además en la lengua el hablante tiene conciencia de su diferenciación lingüística. Las fronteras lingüísticas de la lengua están bien definidas, y las del dialecto no.
Lengua no es lo mismo que dialecto. Hay muchas variedades dialectales dentro de una lengua.
ANDALUZ
No está bien definido por las “isoglosas”:líneas que unen puntos de igual lengua, y marcan las fronteras lingüísticas.Las carácterísticas del andaluz son:
A nivel fonológico:
Seseo
Ceceo
Yeísmo
Aspiración de la /X/= J
Aspiración de la “s” final
Confusión de la “r” y la “l”à falda/”farda”, balcón/”barcón”,…
Pérdida o relajación de la -r final. Desaparición de /d/, /g/, /r/intervocálicasà dedo/”deo”,…
A nivel morfológico:
Uso de infinitivo por imperativos./ “ustedes” en vez de “vosotros”.
A nivel léxico-semántico:
Uso de arcaísmos y arabismos.Judeo-españ ol:
lengua heredera de la que hablaban los judíos expulsados de la Península en 1492. Es hablada por un millón de personas, en Israel, Turquía y Nueva York.Extremeño:
es un habla de tránsito entre el leónés y el andaluz.El murciano:
habla de tránsito entre el valenciano y el andaluz.Bilingüismo y Diglosia:
el bilingüismo es la utilización de dos lenguas sin especial actitud hacia una u otra. La diglosia es la utilización habitual de dos lenguas con intenciones diferentes o en situaciones sociales diversas. Ambos términos significan lo mismo etimológicamente, pero no son sinónimos.EL ESPAÑOL DE AMÉRICA
Cuando la lengua española se llevó a América estaba ya formada, por eso los cambios han sido pocos. Se extiende por Suramérica; no es uniforme; recibe influencia del sustrato indígena y de andaluz. Las carácterísticas son:A nivel fonológico:
Seseo, yeísmo, aspiración de la “s” final.A nivel morfológico:
Uso abundante del diminutivo, Voseo:“vos” en vez de “tú”, Indefinido por pretérito perfecto, Adjetivos adverbializados, “recién” por “apenas”, Se antepone el posesivo en los vocativos.