El Estado del Yo Niño: Conductas y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
El Estado del Yo Niño: conducta que son reliquias de la propia infancia del individuo
Introducción: El Estado del Yo Niño se refiere a las conductas y características que son reminiscencias de la infancia de una persona (Berne, 1961, 1976).
Niño Libre (+)
Se expresa libremente, es espontáneo, creativo, activo y directo. Es capaz de sentir y expresar emociones auténticas como alegría, tristeza, afecto y miedo. Ejemplos: "Estoy triste", "Me siento feliz", "Tengo una idea genial!!!"...
Niño Adaptado (+)
Procura vivir en armonía con los demás y se ve influenciado positivamente por sus padres. Es abierto, obediente, sociable y tranquilo.
Niño Sumiso (-)
Es tímido, ansioso, influenciable y tiene poca confianza en sí mismo. Le cuesta pensar y actuar de forma independiente y evita expresar sus ideas y pensamientos por miedo a la crítica o al castigo. Ejemplos: "¿Y ahora qué hago?", "Es mejor que no vean", "Lo que tú digas"...
Niño Rebelde (-)
Es impulsivo, desafiante, hostil y tiende a atacar sistemáticamente y con maldad. Muestra comportamientos provocativos y destructivos. Ejemplos: "Tú no sabes de qué estás hablando, mírate al espejo y verás...", "Hago lo que quiero y no me vengas con sermones!", "Déjame en paz!"...
El Estado del Yo Padre: Características y Roles
Introducción: El Estado del Yo Padre se refiere a una serie de sentimientos, actitudes y pautas de conducta que se asemejan a los de una figura parental (Berne, 1961, 1976).
Padre Normativo (+)
En él están grabadas las normas aplicables, útiles y necesarias, utilizadas con flexibilidad y en un espíritu de tolerancia. También es responsable de las críticas positivas y constructivas. Ejemplos: "Necesitamos hablarnos con respeto", "Hay que recoger lo que hemos ensuciado", "Buen trabajo"...
Padre Nutritivo (+)
Es un padre que ayuda, protege, aconseja y da autonomía y libertad para actuar. En general, diagnostica las necesidades y desarrolla las motivaciones. Ejemplos: "Si necesitáis mi ayuda, podéis contar conmigo", "¿Tú qué eliges?", "¿Un abrazo?"...
Padre Perseguidor o Crítico (-)
Es un padre que critica de manera negativa y devaluadora. Las reglas que enuncia son difíciles de aplicar y, en su mayoría, son inútiles, arbitrarias, humillantes y rígidas. Ejemplos: "Este trabajo está muy mal hecho, debería darte vergüenza", "Eres un inútil, peor que ellos", "¿Cómo te atreves a hablarme en ese tono?!!"...
Padre Salvador (-)
Es un padre sobreprotector que hace todo en lugar de los demás y ayuda a quienes no lo piden. Su presencia puede llegar a ser sofocante, ya que ahoga los intentos de independencia e iniciativa de los demás. Ejemplos: "Deja, que lo hago yo", "Ven aquí, enséñame lo que haces", "Tendrías que haberme avisado"...
El Estado del Yo Adulto: Características y Funciones
Introducción: El Estado del Yo Adulto se refiere a una serie autónoma de sentimientos, actitudes y pautas de conducta adaptadas a la realidad actual (Berne, 1961, 1976). Expresa prioritariamente la realidad presente y se basa en los hechos, siendo objetivo, lógico y racional.
Las Transacciones: Intercambio de Estímulos y Respuestas
Transacción paralela (o complementaria): Es aquella en la que la respuesta regresa del estado del yo que recibió el estímulo al que lo emitió. Por ejemplo, una transacción adulto-adulto o niño-padre padre-niño.
Transacción cruzada: Se da cuando la respuesta NO regresa del estado del yo que recibió el estímulo al que lo emitió. Es decir, el estímulo cruza la respuesta. Esta transacción puede generar cierta perplejidad. Por ejemplo, una transacción adulto-adulto niño-padre.
Transacción oculta o de doble sentido: Son transacciones en las que están involucrados más de dos estados del yo simultáneamente. Suelen desarrollarse a dos niveles: un nivel social (explícito, verbal) y un nivel psicológico (oculto, implícito, no verbal). Muchas veces, el nivel social de la transacción tiene un contenido adulto-adulto, mientras que el nivel psicológico transcurre como padre-niño o niño-padre.
Transacción bloqueada: Es aquella en la que uno de los interlocutores pasa por alto lo que dice el otro y "se sale por la tangente". Al igual que la transacción cruzada, esta también genera conflictos, ya que no se responde a la pregunta hecha.