Nietzsche y la Voluntad de Poder: Crítica a la Cultura Occidental y la Afirmación de la Vida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Nietzsche: La Vida como Principio Absoluto
Crítica a la Cultura Occidental
La filosofía de Nietzsche es una crítica radical a la cultura occidental, desde su nacimiento con Sócrates, en todas sus manifestaciones morales, religiosas, científicas y filosóficas.
La Voluntad de Poder
La vida es la fuerza primigenia y fundamental, fuente de todo lo existente y a la que Nietzsche llama voluntad de poder, un impulso profundo que se manifiesta en el universo y se hace realidad como vida. Esta fuerza ha sido y siempre será.
La Historia de un Error
La historia de Occidente es la memoria de un gran error en el rumbo elegido. La acusación fundamental es que la filosofía griega.
La Superación de lo Inferior
La vida es la concreción efectiva de la voluntad de poder. Su manifestación da lugar a varias formas vivas cada vez más perfectas. Las formas inferiores perecen en aras de las que las mejoran. Esta destrucción de lo superado puede traer consigo dolor y muerte, pero estas situaciones están justificadas por la necesidad de que la voluntad de poder alcance formas más perfectas.
Una Filosofía Trágica
La vida es afirmada por Nietzsche como valor supremo en una filosofía trágica. Los héroes de las tragedias aceptan su destino sin quejarse; es preciso que el hombre acepte la pujanza vital de la que formamos parte, asumiendo todo lo que ese progreso superador conlleva, ya sea alegría, dolor, gozo o muerte. En la obra de Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, sostiene la tesis de que el pueblo griego no fue un pueblo de felicidad, sino trágico, como manifiestan las tragedias.
Dioniso
Dioniso es el dios que muere y renace continuamente, siendo el prototipo de la vida misma.
Espíritu Dionisíaco y Espíritu Apolíneo
Tal culto a Dioniso es expresión de lo dionisíaco, opuesto a lo apolíneo. La primera actitud supone aceptar y glorificar la vida con su gozante plenitud y también con todo lo problemático. La segunda consiste en someter a la naturaleza a la racionalidad y, con ella, a la medida, a la serenidad, a la belleza ajustada a norma. El arte griego es manifestación de la fusión entre ambas actitudes, entre el espíritu apolíneo y el espíritu dionisíaco. Un gran ejemplo es la tragedia griega, donde el coro asume el papel protagonista.
El Ataque de Eurípides y Sócrates
Con la llegada de Eurípides, se eliminan los elementos dionisíacos y se sustituyen por elementos morales e intelectualistas; el espíritu dionisíaco es herido de muerte. El golpe final lo realiza Sócrates, quien intenta someter la vida a la racionalidad.