Nietzsche: Vitalismo, Superhombre y la Reinvención de la Moral Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Friedrich Nietzsche: Un Pensador Fundamental del Siglo XIX

Friedrich Nietzsche es un autor crucial del siglo XIX, reconocido por iniciar una nueva corriente filosófica conocida como el vitalismo. Su pensamiento se caracteriza por una profunda crítica a la cultura occidental y por la reivindicación de la importancia de los componentes no racionales en la existencia humana. Junto a Sigmund Freud y Karl Marx, forma parte del influyente grupo denominado «los filósofos de la sospecha».

Las Tres Transformaciones del Espíritu en Nietzsche

El eje central de la filosofía de Nietzsche radica en las tres transformaciones del espíritu que deben llevarse a cabo en la cultura occidental. Este proceso evoluciona desde el nihilismo hasta la transmutación de valores y la imposición del ideal moral del Superhombre (Übermensch).

El Camello: La Carga de la Moral Tradicional

La primera transformación del espíritu es el Camello. Este representa la ética cristiana y platónica, simbolizando al individuo que soporta la pesada carga de los valores y deberes impuestos por la moral tradicional.

El León: La Rebelión contra los Valores Establecidos

La segunda transformación es el León, que encarna la imposición del querer frente al deber. El león simboliza la sublevación violenta del espíritu contra una moral que establece un Dios o unos principios absolutos sobre los cuales el individuo es juzgado. Esta fase representa el nihilismo negativo, la ruptura con los valores anteriores y la proclamación de la «muerte de Dios».

El Niño: La Creación de una Nueva Moral

La tercera y última transformación del espíritu es el Niño. Este representa la creación de una nueva moral. La inocencia del niño es la moral del Superhombre, que potencia la libertad del individuo y su poder creativo. En esta etapa, la moral es individual, creativa y válida para cada sujeto, libre de imposiciones externas.

El Relato Metafórico de la Conciencia Occidental

Estas tres ideas —el Camello, el León y el Niño— representan un relato metafórico que expone la evolución de la conciencia y la moral occidental. Estos tres momentos corresponden a fases distintas, donde cada idea completa a la anterior, siendo la tercera la idea final y culminante de este proceso.

Nihilismo: Entre la Destrucción y la Creación

El nihilismo, en la filosofía de Nietzsche, es la comprensión de que se vive sin valores absolutos. Esta situación puede ser interpretada de manera positiva o negativa:

  • Nihilismo Negativo: Puede derivar en un aprovechamiento miserable de la situación, en la desesperanza y la falta de propósito.
  • Nihilismo Positivo: Comprender la ausencia de valores nos permite concebir un nuevo modo de entender la vida y crear nuestros propios valores. Nietzsche es consciente de que este camino es peligroso y puede dar lugar a guerras ideológicas.

El nihilismo positivo es la base para la aparición del Superhombre.

El Superhombre: Más Allá del Hombre

Según Nietzsche, el Superhombre (Übermensch) está por llegar. Debe ser una superación del hombre, un estado intermedio, como él mismo describe: «una cuerda entre la bestia y el Superhombre». El Superhombre debe ser el más real de los hombres y debe saber decir sí a la vida en todas sus facetas. Su llegada se produce cuando se completan las transformaciones del espíritu: el camello se convierte en león, y este en niño.

  • El Camello es el hombre que soporta las cargas morales.
  • El León es el hombre capaz de asumir el nihilismo positivo.
  • El Niño es el Superhombre que se relaciona alegremente con la vida, como si fuera un juego, con inocencia y creatividad.

El Superhombre encarna los conceptos más amplios de integración y desarrollo en cuanto a poder intelectual, fortaleza de carácter y voluntad, independencia, pasión, habilidad y físico.

La Voluntad de Poder y el Eterno Retorno

La Voluntad de Poder: El Impulso Vital

La perspectiva del Superhombre se expresa a través de la voluntad de poder, el concepto más complejo de Nietzsche. La voluntad de poder es el impulso vital, el ser mismo. Todo se esfuerza en ser, en crear, en vivir. Afirma el principio de la vida como una constatación empírica, una fuerza inherente que busca expandirse y superarse constantemente.

El Eterno Retorno: La Afirmación de la Vida

La voluntad de poder se entrelaza con el concepto del eterno retorno. El eterno retorno es la idea de que todo volverá a repetirse exactamente como lo estamos viviendo ahora. Esta hipótesis posee una profunda dimensión moral: debemos vivir la vida deseando que todo vuelva a pasar, lo que significa dotar de eternidad y sentido al momento presente, afirmando cada instante con plenitud.

Entradas relacionadas: