Nietzsche: Vitalismo, Nihilismo y Superhombre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Vitalismo
Nietzsche abogó por una filosofía vitalista, considerando que la vida se compone de instinto, deseo y afectos, y que la lucha constante entre opuestos es fundamental. Criticó los modelos ideológicos que perpetuaron valores como la bondad, la resignación o la debilidad durante siglos.
Crítica a la Cultura Occidental
Nietzsche cuestionó la distinción entre el mundo espiritual y el sensible en la cultura occidental, priorizando la Grecia arcaica y señalando el inicio de su decadencia con Eurípides, Sócrates y Platón. Criticó la defensa de valores contrarios a la vida y la creencia en un Mundo Objetivo, Verdadero e Inmutable.
Lo Apolíneo y lo Dionisiaco
Nietzsche utiliza los símbolos de Apolo y Dionisos para representar dos fuerzas contrapuestas: Apolo, la luz, la medida y la forma; y Dionisos, lo informe, lo desmedido y el impulso. Ambos son necesarios para la vida.
Nihilismo
El nihilismo, para Nietzsche, es la creencia de que todo carece de sentido. Critica el cristianismo por su llamado a la resignación, negando la afirmación vital. El individuo debe afirmarse ante la vida, superando la decadencia de la metafísica, la religión y la moral, creando nuevos valores y llegando al eterno retorno de lo mismo (repetición de una vida perfecta).
Moral de los Señores y de los Esclavos
Nietzsche, mediante el método genealógico, distingue dos morales: la de los señores (asociada a la fuerza, la dominación y el orgullo) y la de los esclavos (vinculada a lo común, lo humilde y lo subyugado). Analiza el origen psicológico de los valores humanos y la jerarquía en el lenguaje.
Crítica al Cristianismo
Nietzsche critica el desprecio cristiano por las pasiones, los impulsos y los instintos. Su ataque al cristianismo es un ataque a la tradición metafísica occidental, responsable del rechazo de lo real y lo corpóreo. La muerte de Dios permite el desarrollo pleno del ser humano.
El Superhombre
El superhombre es capaz de crear sus propios valores. Nietzsche describe tres etapas:
- El hombre camello: acepta la carga de la falta de libertad.
- El hombre león: se rebela contra la falta de libertad.
- El hombre niño: crea una nueva realidad.
Características del superhombre:
- Libertad instintiva: autosuficiencia y rechazo de la sociedad.
- Voluntad de dominio/poder: dominio sobre su propio destino.
- Eterno retorno: repetición infinita de una vida perfecta.
Conceptos Clave
- Dios: No una entidad, sino una figura del pensamiento.
- Alma inmortal: Espíritu puro y libre, responsable ante Dios.
- Vida: Fuerza creativa que debe ser afirmada.
- Teología: Forma de alejarse de la realidad.