Nietzsche: La Transmutación de los Valores y el Espíritu del Superhombre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
La Transmutación de los Valores y el Superhombre en Nietzsche
La transmutación de todos los valores es un momento necesario para el fin de la moral tradicional y la aparición del Superhombre. Nietzsche propone invertir esos valores, superar esa moral de renuncia y resentimiento hacia la vida. Llama “rebelión de los cristianos” al triunfo del Cristianismo y del Judaísmo, que sustituyen la moral aristocrática del mundo griego antiguo por la moral de los esclavos. Con el Cristianismo prospera la moral de los débiles.
Nietzsche atribuye a los judíos la sustitución de la moral de los señores por la de los esclavos. La transformación de los valores es la superación de la moral de esclavos para recuperar la moral de los señores con el código moral del Superhombre.
El Superhombre: Concepto y Malinterpretaciones
El Superhombre es el hombre nuevo que aparece tras la muerte de Dios, fiel a los valores de la vida, al “sentido de la tierra”. Sin embargo, este concepto ha dado lugar a peligrosas interpretaciones, incluida la nazi. La moral de la violencia atribuye al Superhombre rasgos como crueldad y desprecio por los débiles.
Aunque en su obra encontramos elementos contrarios a estas interpretaciones, como que la figura del Superhombre es una teoría de la historia ajena a las ideas nazis; que el Superhombre solo es posible cuando se prescinda de la creencia en Dios; y que el nazismo habla de raza y nación, conceptos que para Nietzsche no existen, pues para él no hay realidades universales. También expresa su antipatía ante los alemanes y afirma que el Estado es una de las mayores perversiones creadas por el hombre.
Características Morales del Superhombre
Al Superhombre solo se le puede reconocer a partir de su conducta moral:
- Rechaza la moral de esclavos: La castidad, la obediencia, el rencor, la mezquindad, entre otros.
- Rechaza la conducta gregaria: Detesta la moral de quienes siguen a la mayoría y las reglas morales ya establecidas. Su conducta será siempre distinta a la de los demás.
- Crea valores: Inventa normas morales a las que él mismo se somete. Los valores que crea son fieles al mundo de la vida y expresan su personalidad y riqueza.
- Vive en la finitud: No cree en un Dios ni en una raza. No cree que la vida tenga sentido si no es el que él mismo le ha dado, y no oculta las cosas terribles de la existencia como la muerte o el sufrimiento. Es dionisíaco.
- Acepta el riesgo: Las experiencias difíciles, el dolor y el placer no le preocupan. Pone por encima de ellos su voluntad y espíritu. Es duro consigo mismo y con los demás, es valiente y no huye del sufrimiento; sabe que puede salir de las experiencias y crecer.
- Es contrario al igualitarismo: No tiene miedo a la diferencia.
- Ama la intensidad de la vida: Valora la alegría, la salud, el amor sexual, la belleza corporal, entre otros aspectos vitales.
Conclusión: El Espíritu Libre del Superhombre
En conclusión, el Superhombre es la afirmación enérgica de la vida, el creador y dueño de sí mismo y de su vida; es un espíritu libre. En Así habló Zaratustra, Nietzsche nos presenta la metáfora del hombre del futuro, del Superhombre.