Nietzsche: Transmutación de Valores, Crítica Occidental y el Camino al Superhombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Transmutación de Valores y la Crítica Nietzscheana a Occidente

En los inicios, "lo bueno" era lo "noble", pero más adelante, "lo bueno" pasará a ser lo plebeyo. A esto lo denominó Nietzsche como transmutación de valores. Esta transmutación de valores fue iniciada por los judíos y continuada por el cristianismo.

Crítica a la Metafísica Tradicional, el Lenguaje y la Ciencia Positiva

La crítica de Nietzsche a la moral y la religión se completa con la crítica que dirige a la metafísica tradicional de Occidente, cuya expresión más depurada la constituye la filosofía platónica.

La Metafísica Tradicional y el Error Platónico

La metafísica tradicional se fundamenta en un grave error: ve como existente lo que es ficticio, y rechaza como no existente lo que en verdad es real y efectivo. El platonismo, también el kantismo y el hegelianismo, no ha hecho sino racionalizar la intuición, es decir, intentar conformar en conceptos.

El Lenguaje como Cristalización Arbitraria

Por otro lado, el lenguaje nace de una cristalización arbitraria de cierto sistema de metáforas. El sujeto realiza el lenguaje para expresar las intuiciones que posee de la realidad; sin embargo, el lenguaje es incapaz de representar correctamente dichas intuiciones. El ser humano ha olvidado el verdadero origen metafórico de los conceptos y los ha tomado como una fiel representación de la realidad.

La Crítica a la Ciencia Positiva

Asimismo, la crítica que ejerce contra la cultura occidental se hace extensible también a la ciencia positiva, pues adolece del mismo defecto. Al igual que la metafísica anterior, que hace estático y permanente el ser, el positivismo pretende someter la realidad, rica y cambiante, a leyes fijas e invariables.

El Proceso de Degradación y el Nihilismo

El proceso de degradación llevado a cabo por la metafísica tradicional se ha realizado en varios momentos de la historia.

Momentos Históricos de la Degradación

  • En un primer momento, durante la etapa clásica de la cultura griega.
  • El segundo paso hacia el nihilismo lo proporciona la propagación por el mundo de la moral judeo-cristiana y su concepción monoteísta de la divinidad. La antigua moral aristocrática y activa se sustituye por una negación de esas fuerzas y por una afirmación de valores débiles, de valores de esclavos.
  • El tercer momento cobra fuerza con la llegada de la Ilustración y de la filosofía idealista alemana, momento en el que se proclama la muerte de Dios. Con la frase "Dios ha muerto", Nietzsche quiere reflejar que el mundo suprasensible ha perdido la función orientadora que ejercía sobre nuestras vidas.

El Doble Sentido del Nihilismo

El nihilismo significa la pérdida de la fe en el verdadero mundo. Es el vacío que deja la ausencia de Dios y que se expresa con su muerte. El nihilismo tiene entonces un doble sentido:

  • Decadencia: Nihilismo pasivo.
  • Creciente: Nihilismo activo.

El Proyecto Constructivo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

Nietzsche no solo llevó a cabo una crítica a la cultura occidental, sino que también llevó a cabo un proyecto positivo constructivo cuyos pilares básicos eran: la voluntad de poder, el Superhombre y el eterno retorno.

Entradas relacionadas: