Nietzsche y la Subversión de la Moral: Amos, Esclavos y la Voluntad de Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral Tradicional

Friedrich Nietzsche propone una inversión radical y extrema de todos los valores morales. Contrapone los valores vitales de la naturaleza a la moral metafísica de la tradición occidental, desarrollando así una “filosofía a martillazos”. Distingue entre aquellos que han sido amos de la vida y los que han sido esclavos de la tradición metafísica.

La Inversión de los Valores: Instinto vs. Conciencia

La inversión de los valores significa renunciar a la voz metafísica de la conciencia ("debo") y seguir la fuerza del instinto ("quiero"). Esta fuerza es lo que justifica en último término un comportamiento. Esta nueva actitud se basa en la exaltación de las fuerzas primarias que gobiernan la vida, donde la fuerza y el poder de los amos se sobreponen a la debilidad de los esclavos.

Nietzsche afirma expresamente: "La conciencia no es, como de ordinario se piensa, la voz de Dios en el hombre, sino el instinto de crueldad" (…) "Mi único principio es que no hay principios morales". A partir de esta afirmación, propone ir “más allá del bien y el mal”.

Moral de Señores y Moral de Siervos

Nietzsche establece la distinción entre dos tipos de moral:

  • La moral de los señores (amos): Es un estilo de vida propio de unos pocos elegidos con voluntad fuerte. Es la vida del caballero o superhombre que ama audazmente el riesgo de vivir desde su fuerza, poder, grandeza, placer y éxito. La vida señorial ama la jerarquía y marca distancias, promoviendo todo lo que aumenta su grandeza y despreciando a los seres inferiores.
  • La moral de los siervos (esclavos): Es una existencia gregaria, propia del rebaño, que yace sometida al dolor, la pequeñez, la mediocridad, la humildad, la amabilidad, la compasión, la resignación, la paciencia... Esta moral pretende nivelar y se rebela contra la jerarquía. Pero esta voluntad de igualdad sólo obedece a un resentimiento y deseo de venganza, propio de los débiles de voluntad. En el fondo de la voluntad del siervo, dice Nietzsche, anida también la voluntad o deseo de ser amo.

La Genealogía de la Moral

Para explicar esta aparente contradicción y desentrañar los orígenes de la moral tradicional, Nietzsche utiliza un método al que llama genealogía. Se trata de un peculiar "psicoanálisis" para descubrir los instintos y tendencias soterradas que operan ocultamente detrás de las voluntades débiles. Con él trata de localizar el origen de los valores que ha proyectado la moral de la tradición metafísica, es decir, el origen psicológico de conceptos que representan ideales y expresan formas de vivir: derecho, verdad, bondad, etc.

Según Nietzsche, estos conceptos e ideales habitualmente tienen su origen en lo contrario que expresan. Así:

  • El origen del Derecho y de la solidaridad social sería el egoísmo.
  • El origen de la verdad sería la mentira.
  • El origen de la bondad residiría en los instintos (considerados bajos por la moral tradicional).

Entradas relacionadas: