Nietzsche: El Origen de la Moral y la Lucha de Valores (Tratado Primero)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Nietzsche: Genealogía de la Moral. Tratado Primero.

Crítica a los Psicólogos Ingleses

1. Los psicólogos ingleses le parecen interesantes porque abordan la génesis de la moral. Pero les reprocha su falta de espíritu histórico por sostener que, al principio, acciones altruistas fueron consideradas buenas por quienes resultaban beneficiados y que el hábito mantuvo esta valoración, olvidándose después su origen.

El Origen Aristocrático de la Moral

Según Nietzsche, esta teoría es errónea porque solo los poderosos están en situación de imponer un vocablo que expresa su superioridad en general: los poderosos, los ricos, los guerreros, los rubios... frente al mentiroso, moreno y cobarde hombre vulgar. No les importaba la utilidad; además, nunca habrían olvidado el origen de lo considerado bueno por los beneficiados si siempre les favoreció.

La Rebelión de los Esclavos y la Casta Sacerdotal

Los judíos —la casta sacerdotal—, porque Nietzsche asocia la historia de Israel al nacimiento de la figura del sacerdote que, llevados por el odio de su impotencia, llevan a cabo su venganza. Declararon la guerra a la moral aristocrática (la de los guerreros), invirtiendo los valores e implantando una moral de los esclavos que aún perdura.

La Moral del Esclavo: Debilidad y Resentimiento

Porque esta moral considera lo poderoso, lo fuerte como algo suprahumano y lo débil o vulgar como lo específicamente humano. El débil interpreta su debilidad —su bondad— como un acto de libertad y culpa al fuerte por no querer ser débil, creyendo que están mejor o estarán mejor que ellos al haber sido “elegidos” por Dios.

Jesús y la Iglesia como Instrumentos

La casta sacerdotal encuentra en Jesús el instrumento de su venganza y el cebo adecuado para el engaño generalizado. La Iglesia nos inspira repugnancia, pero amamos su “veneno”.

La Aspiración Oculta y el Engaño

Son maestros del engaño porque, realmente, su odio eterno se debe a que en el fondo los débiles aspiran a ser fuertes, aunque para ello tengan que esperar mucho, más allá de la muerte. Mientras, utilizan la fe como un anticipo de felicidad y condenan a los fuertes a la infelicidad eterna.

La Naturaleza de la Fuerza y la Debilidad

Aunque Nietzsche reconoce que, por su fuerza natural, los hombres “nobles y poderosos” se comportarán con los que no lo son como aves de rapiña —ya que es absurdo pretender que el fuerte no manifieste su fuerza como el débil su debilidad—, considera la victoria de los esclavos un retroceso para la humanidad.

Preferir el Temor a la Náusea: Hacia el Nihilismo

Según Nietzsche, siempre será preferible temer y admirar que no temer y sentir náuseas del hombre actual, al que considera débil y mediocre. Eso nos arrastra al nihilismo.

Moral Noble vs. Moral de Esclavos

La moral noble nace de la autoafirmación; la de los esclavos, llevada del resentimiento, de la negación a lo ajeno.

La Transvaloración Judía y Cristiana

Los judíos, ese pueblo sacerdotal, se aferran a esta transvaloración —esta inversión de valores— que hizo posteriormente suya el cristianismo. Con los judíos comienza en moral la rebelión de los esclavos, que tiene tras de sí una historia bimilenaria de la que no somos conscientes por haber resultado victoriosa.

El Triunfo de Judea sobre Roma

Según Nietzsche, la lucha entre lo bueno y lo malo, entre Roma y Judea, hace tiempo que se ha decantado a favor de Judea, aunque afortunadamente todavía no en todas partes.

Entradas relacionadas: