Nietzsche: Moral de Esclavos vs. Moral de Señores y Crítica a los Valores Tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Nietzsche: Moral de Esclavos vs. Moral de Señores

Però, per què parleu vós encara d’ideals més nobles?

1. La idea principal del texto es el triunfo de la moral de los esclavos sobre la moral de los señores. Este triunfo lo personaliza Nietzsche en el pueblo judío, que como modelo de victoria de los esclavos representa el predominio de los valores tradicionales y cristianos por encima de los auténticos valores. La expresión "envenenamiento de la sangre" ilustra metafóricamente la corrupción de la moral y el conocimiento por los valores y verdades universales del cristianismo, un envenenamiento que sólo con una crítica radical se puede curar, como si de un cuerpo se tratara. Nietzsche utiliza el término "liberación", en sentido irónico, para dejar muy claro que incluso los términos se han invertido bajo la influencia de estos falsos valores y conocimiento.

2.

a) «señores»: son los representantes de la moral noble, la que sigue los valores propios de la vida como voluntad de poder.

b) «envenenamiento»: inversión de los valores auténticos (moral de los señores) a causa de una moral falsa que protege a los débiles (moral de esclavos).

3. Con esta expresión Nietzsche se refiere a la victoria de la moral de los esclavos por encima de la moral de los señores.

- El texto y la frase están enmarcados dentro de la crítica radical que hace Nietzsche a los valores tradicionales en la obra "La Genealogía de la Moral".

- Moral de los señores - moral de los esclavos

- La crítica de los valores tradicionales está reforzada con la crítica a la epistemología clásica que prescribe una verdad universal y necesaria que fundamenta la acción moral (intelectualismo ético socrático y platónico).

Postura de Nietzsche: Perspectivismo (contra la verdad clásica).

4.

Nietzsche - Mill

Vitalismo - utilitarismo

Ética basada en el sentimiento y el instinto - Ética basada en el placer (hedonismo)

Nietzsche → moral de los señores, de los fuertes / Mill → moral social que protege a los débiles (compasión).

Nietzsche → contra las verdades universales (perspectivismo) / Mill → utilitarismo de la regla.

Nietzsche → crítica al utilitarismo como moral del último hombre.

Nietzsche → Voluntad de poder / Mill → Dignidad humana.

5.

- No estamos de acuerdo si entendemos en sentido negativo esta moral.

- Los valores tradicionales han protegido al débil frente al fuerte.

- Se ha luchado contra la opresión de la mayoría sobre las minorías → Nazismo - judíos.

- Declaración Universal de los Derechos Humanos

- Papel de la mujer en la sociedad actual

Entradas relacionadas: