Nietzsche y Marx: Un Contraste de Ideas y Legados en la Filosofía del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Los pensamientos de Friedrich Nietzsche y Karl Marx, aunque a menudo percibidos como radicalmente opuestos, dieron origen a corrientes ideológicas fundamentales del siglo XX, como el fascismo y el marxismo. A pesar de su antítesis ideológica, un examen detenido revela notables analogías y profundas diferencias entre ambos pensadores, cuya influencia sigue resonando en el pensamiento contemporáneo.

Similitudes Inesperadas entre Nietzsche y Marx

A pesar de sus divergencias, existen puntos de encuentro sorprendentes en las trayectorias y concepciones de Nietzsche y Marx:

  • Referencias a la Grecia Clásica: Ambos autores encontraron inspiración y puntos de partida en la filosofía y cultura de la Grecia clásica.
  • Abandono de la Fe y Ateísmo: Ambos recibieron una educación cristiana que abandonaron en su juventud para declararse ateos. Coinciden en el rechazo de la religión; sin embargo, mientras en Nietzsche la crítica al cristianismo es algo marginal, en Marx constituye un tema central.
  • Orígenes Académicos No Filosóficos: Ambos proceden de especialidades ajenas a la filosofía en sentido estricto: Nietzsche fue filólogo helenista y Marx, economista.
  • Oposición a Pensadores Fundamentales y "Filósofos de la Sospecha": Ambos, como punto de partida, se opusieron a pensadores cruciales en la historia del pensamiento: Platón en el caso de Nietzsche y Hegel en el de Marx, buscando una radical inversión de sus posiciones filosóficas. No obstante, ambos se interesaron profundamente en la filosofía y su historia, las cuales pretendían transformar de raíz. En su opinión, estas estaban viciadas desde su origen y desarrollo por intereses ajenos al conocimiento y a los verdaderos intereses humanos: de índole especulativa en el caso de Marx (intereses económicos) y de carácter metafísico-religioso, iluminados por el trasmundo ideal platónico y judeocristiano, en el caso de Nietzsche. Por ello, ambos serán calificados como filósofos de la sospecha, pues sospecharon que la moral ocultaba, en el fondo, intereses de otra índole.
  • Asimilación del Darwinismo: Ambos asumieron las ideas evolucionistas de Darwin, de las que extrajeron consecuencias dispares y divergentes.
  • Doctrinas de Salvación y Filosofía de la Historia: Ambos se sintieron depositarios y poseedores de una doctrina de salvación para la humanidad, así como de una filosofía de la historia peculiar: la historia de la humanidad no ha sido sino la de la lucha entre dos clases sociales o dos tipos humanos milenariamente enfrentados (burgueses y proletarios en Marx; señores y esclavos en Nietzsche). La sociedad, en la visión marxiana, se caracteriza por la lucha de clases.
  • Convencimiento de Realidades Objetivas: Ninguno fue escéptico ni relativista; ambos estaban convencidos de la existencia de realidades objetivas y de la capacidad de la mente humana para conocerlas.
  • Concepción de la Realidad: En cuanto a la concepción de la realidad, Nietzsche creía que solo existe un mundo, el que Platón denominó "mundo aparente". Marx también compartía esta opinión, pero desde un punto de vista más económico, al que denominó materialismo.
  • Influencia en Ideologías del Siglo XX: Ambos influyeron en la gestación de las dos grandes ideologías políticas que dominaron gran parte del siglo XX. Sin embargo, la obra de Marx superó en lectores e influencia sobre la cultura europea del último siglo a la ejercida por la de Nietzsche, especialmente con su comunismo o socialismo científico marxista.

Diferencias Fundamentales en sus Pensamientos

A pesar de las analogías, las divergencias entre Nietzsche y Marx son profundas y definen sus legados:

  • Posturas Políticas Opuestas: Políticamente, son totalmente opuestos: Nietzsche era conservador, elitista y aristocratizante; Marx, un comunista revolucionario e igualitario. Marx defendía que el Proletariado llevaría las autocontradicciones de la economía capitalista hasta el punto de su colapso. El Proletariado, explotado y alienado por el capitalismo, tomaría el poder y, tras un periodo de transición, destruiría todas las estructuras burguesas.
  • Tesis Filosóficas Centrales:
    • Las principales tesis del pensamiento de Marx incluyen el socialismo científico, la alienación (o esclavitud de la clase obrera/Proletariado), el materialismo histórico, los modos de producción y la crítica al sistema capitalista.
    • Por su parte, Nietzsche basó su pensamiento en la contraposición de lo apolíneo y lo dionisíaco, la transvaloración o renovación de valores, el nihilismo y la figura del "último hombre".

Conclusión

La comparación entre Nietzsche y Marx revela una compleja red de conexiones y oposiciones. Aunque sus visiones del mundo y sus propuestas para la humanidad eran diametralmente opuestas, ambos compartieron una profunda crítica a las estructuras existentes y una ambición transformadora que los consolidó como figuras centrales en la configuración del pensamiento y las ideologías del siglo XX.

Entradas relacionadas: