Nietzsche frente a Platón, Kant y Hume: Contrastes Filosóficos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Nietzsche y su Diálogo con Otros Filósofos

Nietzsche dice que su comparación con Platón es ineludible. Comenzamos explorando sus posturas metafísicas y epistemológicas en contraste con las de Platón y otros pensadores.

Nietzsche vs. Platón

Metafísica: Dos Mundos Enfrentados

La visión platónica es dualista, escinde la realidad en dos mundos:

  • Mundo sensible: Aparente y cambiante.
  • Mundo inteligible: Verdadero, eterno e inmóvil.

Nietzsche, por el contrario, tiene una visión monista de la realidad y considera falso el mundo de las ideas platónico. Según él, no existe más que un mundo: el sensible, cuyas características principales son la pluralidad y el cambio. Por tanto, niega radicalmente la existencia de esencias en otro mundo. No existen los universales, como tampoco conceptos metafísicos como el de "alma", que son puras ficciones.

Epistemología: Razón vs. Perspectiva

En el plano epistemológico, las diferencias son igual de ostensibles. Platón parte de una idea de racionalidad inherente al cosmos y considera que la razón es el instrumento válido para acceder al conocimiento verdadero de la realidad. Según este, la realidad verdadera está situada fuera del mundo sensible y es el objeto del conocimiento científico, pues contiene seres universales e inmutables.

Nietzsche, en cambio, considera que la razón no es un medio más adecuado que la imaginación, los sentimientos o el instinto para intentar alcanzar el conocimiento de la realidad. De hecho, sostiene que no se puede conocer la realidad "en sí"; solo hay perspectivas y, por tanto, verdades, pero no una Verdad universal. Para Nietzsche, Platón es uno de los que nos han engañado, pues nos hace creer que existe el mundo de las ideas.

Crítica a Kant

Además de su crítica a Platón, Nietzsche dice exactamente lo mismo de Kant, acusándolo también de perpetuar la ficción de un mundo trascendental separado de la experiencia.

Nietzsche y David Hume: Puntos de Encuentro en la Moral

Nietzsche también dialoga con David Hume. En lo concerniente a la moral, Nietzsche y Hume coinciden en algunos supuestos, entre los que destacan:

  • La crítica a las morales racionalistas.
  • La negativa a considerar los valores morales como verdaderos o falsos (no existe la objetividad moral).
  • La defensa de las emociones y los sentimientos como origen de la moralidad.

Hume cree que la ética no puede basarse en la razón, sino en el sentir del humano; debe atender al placer y displacer de éste y no a razones, algo con lo que Nietzsche está totalmente de acuerdo. Este último creía en el progreso: había que ser mejor cada vez, si no mejor que los demás, sí mejor que uno mismo. Exaltaba el poder de la voluntad individual por encima de la moral y la reglamentación social.

Influencias Reconocidas: Heráclito y Schopenhauer

Schopenhauer y Heráclito son, según Nietzsche, los únicos que no nos han mentido.

  • Por un lado, de Heráclito toma el devenir: todo está en continuo cambio; nada permanece estable.
  • Y, por otro, el ya mencionado Schopenhauer dice que la vida es una decisión angustiosa, es una tragedia, pues tenemos que decidir siempre.

Nietzsche dice que, ya que la vida es trágica, el ser humano debe hacer lo que sus instintos animales le dictan, afirmando la vida a pesar de su dificultad.

Entradas relacionadas: