Nietzsche: Desafío a la Razón y la Moral Occidental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
La Crítica Radical de Nietzsche a la Filosofía Occidental
En toda su obra, Friedrich Nietzsche se opone a la filosofía, la moral y, en definitiva, a la sociedad occidental. Así, expone que desde que Sócrates ideó su concepción de la realidad, la humanidad adoptó un camino erróneo: el de la razón.
Los Valores de la Grecia Arcaica: Dioniso y Apolo
Nietzsche sostiene que es en la Grecia arcaica donde residen los verdaderos valores, aquellos que considera correctos. Estos valores son interpretados por él como lo dionisíaco y lo apolíneo. De este modo, identificará el amor por la vida y todo lo que esta representa con Dioniso, mientras que asociará a Apolo con el orden y la entereza.
La Profunda Crítica de Nietzsche a la Tradición Occidental
Desde esta perspectiva, Nietzsche criticará profundamente toda la obra de la humanidad. Esta crítica comienza con Sócrates y Platón, marcando el inicio de lo que él considera un gran error.
El Error Platónico y el Neoplatonismo Cristiano
- Platón: La filosofía platónica postula la existencia de dos mundos: el sensible, en el cual vivimos y que es considerado falso, y el mundo de las ideas, un ámbito superior que debemos tener como objetivo. Nietzsche, sin embargo, expone que el único mundo verdadero y cierto es el sensible, y que el mundo suprasensible no es más que una invención del ser humano.
- Cristianismo: En lo referente al cristianismo, Nietzsche expondrá que no es más que un neoplatonismo vulgarizado, que adopta la idea del Bien platónico para identificar a Dios. Es aquí donde Nietzsche relaciona metafísica y ética con la figura de Dios.
En consecuencia, al errar en su camino, la humanidad ha negado su única posibilidad de alcanzar la verdad, haciendo imposible la obtención de esta. Este hecho está marcado por la figura del sacerdote, el cual, según Nietzsche, al no ser capaz de dominar, necesita inventar una mentira para lograrlo.
La Racionalidad de Kant y Hegel: Profundizando el Error
- Kant: La siguiente crítica se dirige a Immanuel Kant, cuya filosofía puramente racionalista no hace más que ahondar en el error. Con la distinción entre fenómeno y noúmeno, Kant se adentra aún más en ese camino equivocado entre la metafísica y el mundo sensible.
- Hegel: Su discípulo, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, llegará aún más lejos, exponiendo que únicamente existe la razón, subordinándose todo a esta y a la historia, ocupando ambas el lugar de Dios.
Nietzsche: Más Allá del Concepto y la Objetividad
Según lo anterior, en contraste con toda la filosofía precedente, Nietzsche argumenta que el concepto platónico intenta enmarcar la realidad. Nietzsche considerará esto una atrocidad contra la vida y sustituirá el concepto por la metáfora, ya que esta es una interpretación subjetiva y vital.
La Irracionalidad de la Naturaleza y la Crítica a la Ciencia
En relación con el concepto y la interpretación objetiva del mundo, encontramos las leyes de la ciencia y la física, las cuales pretenden lo mismo que el concepto: delimitar un marco concreto que sirva para definir cualquier fenómeno. Nietzsche expondrá que esto es imposible debido al carácter irracional de la naturaleza.