Nietzsche: Deconstruyendo la Metafísica y la Nueva Visión de la Realidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
“Dividir el mundo en verdadero y aparente, ya sea al modo platónico-cristiano o bien al modo kantiano, es una sugestión de la decadencia”.
Nietzsche se apoya en esta interpretación para explicar su ontología. Tanto el platonismo como el kantianismo son síntomas de la voluntad de poder. Racionalizamos lo imposible para mantenernos estables frente al caos. Las categorías que tratamos de comprender tienen un fin de designación. Nosotros somos quienes creamos todas las categorías existenciales.
Por otra parte, si existe un mundo aparente y real, ha de haber un hombre, tanto aparente como real, que se equivoque. Nietzsche dicta lo siguiente: la ontología platónica niega el devenir del ser, por lo que de esta forma quita el carácter primitivo de inocencia y hace al hombre dependiente de una razón, ya sea Dios o la Ciencia.
Aspecto Epistemológico de la Crítica a la Metafísica
Nietzsche no critica desde fuera de la razón.
Realidad y Concepto
Toda palabra se convierte en concepto desde el momento en que deja de servir a su origen. Se pretende que el concepto sirva para expresar una multiplicidad de cosas que nunca son idénticas. Por ejemplo: el concepto “hoja” provoca la representación de la hoja como si en la naturaleza hubiera algo fuera de las hojas, una especie de modelo. La verdad, por lo tanto, no es más que un conjunto de generalizaciones cuya naturaleza hemos olvidado.
La ontología y la teoría del conocimiento de la tradición occidental afirman que las formas en que la realidad se distribuye corresponden a los conceptos que la mente ha ido creando. Nietzsche va a poner en duda que con los conceptos aprendamos la verdadera realidad del ser. Existiría la verdad si fuese posible una percepción exacta, lo que es imposible porque entre el mundo del sujeto y el del objeto no hay relaciones lógicas.
Realidad y Lenguaje
Hay algo anterior al esquema básico de todas las filosofías: la filosofía de la gramática hace que la estructura del sistema se halle dada de antemano en el propio lenguaje.
La Nueva Dirección de la Ontología de Nietzsche
Defiende que la realidad tiene un carácter dinámico, incesantemente cambiante y, por lo tanto, la realidad es perspectiva. Pero la vida también es interpretadora, ya que selecciona e interpreta el aspecto bajo el que se enfrenta con la realidad.
Para Nietzsche, existe una relación entre la vida y la realidad. Debido a esto, cobra sentido la voluntad de poder y el superhombre. La primera expresión da a entender la complejidad de la realidad, y la segunda, la tendencia a alcanzar un ser superior.