Nietzsche: Crítica a la Tradición Filosófica Occidental y la Afirmación de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Vida. Camino hacia la nueva perspectiva del ser y del hombre.

El Conflicto Apolíneo y Dionisíaco

El mundo, según Nietzsche, debe partir de dos principios fundamentales: lo apolíneo y lo dionisíaco. La vida es una permanente lucha de contrarios sin reconciliación posible. Esta concepción es contraria a la de los filósofos racionalistas, pues según el autor, estos filósofos "matan" la vida.

Crítica a Sócrates y Platón

Para Nietzsche, el primer corruptor del pensamiento griego fue Sócrates, quien representa el espíritu apolíneo. Con él se inició la sobrevaloración de lo racional frente a la pasión. Con Sócrates nace el conocimiento como conocimiento de lo universal. Para Nietzsche, el esquema socrático “razón=virtud=felicidad” es contrario a la vida.

Platón, a su vez, forma parte de la destrucción de la cultura de la tragedia griega, ya que introdujo la concepción del ser y la verdad como inteligible. Gracias a estos dos filósofos, Apolo triunfa sobre Dionisio, representando el triunfo del alma sobre el cuerpo.

La Metafísica Occidental y el Nihilismo

La metafísica occidental, a partir de Platón, presenta un dualismo radical: para él, existe un mundo verdadero y otro aparente. Nietzsche critica que la filosofía ha dado más valor a conceptos rígidos que a lo cambiante. Considera que la cultura europea ha impuesto el nihilismo metafísico.

Nietzsche sostiene que todos los filósofos, excepto Heráclito, han odiado el concepto mismo del cambio y la afirmación de la realidad sensible. Para Nietzsche, la filosofía tradicional ha negado la vida. Afirma que todos los filósofos están "enfermos" porque renuncian a la vida.

Crítica al Cristianismo y la Afirmación de la Vida

Para Nietzsche, el cristianismo es la continuación del pensamiento de Sócrates y Platón. Nietzsche defiende el ateísmo, postulando que Dios y cualquier realidad que se encuentre más allá de este mundo son creaciones humanas.

Nietzsche ataca vehementemente al cristianismo. Siendo este monoteísta, los cristianos convierten el cuerpo, la carne y el sexo en algo negativo. El cristianismo constituye una moral “contranatural” que niega el valor del placer y de la alegría, justo todo lo contrario de lo que piensa Nietzsche. Este defiende los valores que afirman la vida, que permiten recuperar el espíritu dionisíaco.

Las Tres Transformaciones

Para recuperar el espíritu dionisíaco, Nietzsche propone tres transformaciones:

  • Hemos de pasar de camellos a leones.
  • Para convertirnos finalmente en niños.

El camello representa el cristianismo y el nihilismo, pues carga con el peso del deber y la promesa de recompensa futura. Sin embargo, en los momentos de duda, el camello puede convertirse en león. El león niega y se rebela contra todo deber impuesto. Pero debe convertirse en niño, porque es él el único capaz de jugar con la vida, de crear nuevos valores.

Breve Crítica a Kant

Nietzsche también critica a Kant, porque distingue este fenómeno.

El Método Genealógico

La necesidad de recuperar el espíritu dionisíaco y la de desenmascarar todas las formas que nieguen la vida conduce a la creación del método genealógico. Este consiste en indagar en la génesis de nuestros ídolos y valores morales.

La genealogía, además de ser una historia, es una investigación acerca del 'ser'. La historia tradicional, según Nietzsche, no tiene valor porque idolatra hechos aislados.

Por ello Nietzsche

Entradas relacionadas: