Nietzsche: Crítica al Nihilismo y la Moral Cristiana en la Decadencia de Occidente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Nietzsche: Crítica al Nihilismo y la Moral Cristiana
El Antiplatonismo y la Historia de la Filosofía
Nietzsche critica la historia de la filosofía desde una perspectiva antiplatónica. Argumenta que el pensamiento de Platón no es consistente con el pensamiento original, y que ha habido una distorsión a lo largo del tiempo.
El Cristianismo como Neoplatonismo
Nietzsche ve al cristianismo como una forma de neoplatonismo, donde el cuerpo es visto como un mero vehículo para el alma. Considera que el cristianismo es un "platonismo para los pobres" y que nuestra cultura, al ser cristiana, no puede despegarse de esta historia.
La Decadencia de Occidente y el Nihilismo
Según Nietzsche, la historia de Occidente es una historia de descomposición, una caída. Coincide con otros pensadores en que, después de la Ilustración, hay un momento de declive y decadencia. Los progresos de la ciencia no llevan a lo mejor, sino que generan problemas racionales, éticos y de identidad. La modernidad agrava estos procesos de descomposición, dando lugar al nihilismo.
La Moral y la Perversión de los Valores
Nietzsche sostiene que toda creación de cultura implica la instauración de valores mediante el uso cultural, no solo en términos de civilizaciones, sino también en la definición de lo bueno, lo malo y lo justo. Afirma que se han pervertido los valores originales: lo bueno ya no se asocia con lo valiente, sino con lo sumiso.
El Cristianismo y la Moral de la Culpa
El cristianismo, según Nietzsche, introduce la moral de la culpa y promueve valoraciones de lo débil y de los esclavos. Es una moral que tiende a despreciar la vida terrenal en favor de una proyección idealizada de otra vida. Esta vida es vista como un purgatorio para la siguiente.
El Nihilismo como Fase Terminal de Occidente
El nihilismo es una perspectiva que critica todo orden. Nietzsche lo considera la fase terminal de Occidente, donde "Dios ha muerto". La modernidad, para él, representa la desvinculación de los valores tradicionales. El nihilismo aniquila la cultura en vez de crearla.
El Valor de la Vida y el Vitalismo
- Nietzsche considera que la vida debe ser un valor moral. Su crítica no debe interpretarse como una oposición a la vida, sino que se la asocia al vitalismo.
- El valor de la vida no puede ser evaluado, ya que la vida desborda a los valores. Por eso, lo que hay que proteger es la vida.
- El nihilismo es más existencial, y la proyección al otro mundo viene asociada a la idea de que "Dios está muerto".
La Oportunidad de Cambio y la Negación de los Valores Absolutos
Nietzsche ve una oportunidad de cambio a partir de la negación de los valores absolutos o supremos. La crítica al cristianismo y al judaísmo se basa en que proyectan la vida actual en otra, negando la vida en función de una posterior. Por eso, los considera nihilistas.
La Perversión de los Valores y la Muerte de Dios
Se ha pervertido la valoración de los valores fundamentales. Estamos inmersos en una moral de esclavos, de rebaños, con problemas. "Dios está muerto porque el hombre lo ha matado". El hombre deja afuera a Dios, y la religión ya no tiene fuerza vinculante para la sociedad ni para la humanidad. La religión ya no es sustentable.
La Moral, la Verdad y la Mentira
La moral no solo critica el bien y el mal, sino también la verdad y la mentira, en un sentido extramoral. Esto se desarrolla en su obra "Humano, demasiado humano".
La Voluntad de Poder
La voluntad de poder se distingue del deseo. La voluntad es distinta, es un impulso racional.