Nietzsche: Contexto Histórico, Filosófico y las Raíces de su Pensamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Contexto Histórico de Nietzsche
Friedrich Nietzsche nació en Röcken (1844-1900), Prusia, en una época marcada por las revoluciones burguesas (1830 a 1845). Su padre, pastor luterano, murió cuando él tenía 5 años. En Naumburgo, empezó sus estudios y demostró un gran conocimiento de los clásicos, así como una notable destreza en el uso del latín y el griego. Fue catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Basilea. Tras la publicación de El nacimiento de la tragedia, comenzó su declive físico y mental, pasando sus últimos 10 años en un manicomio.
Eventos Políticos y Sociales Relevantes
Históricamente, destaca el Segundo Imperio Alemán tras la Guerra Franco-Prusiana de 1870. En 1885, se convocó la Conferencia de Berlín para realizar el reparto de África y acabar con la lucha entre potencias por su conquista. Este imperialismo puso de manifiesto el sentimiento de superioridad de los alemanes, reflejado en el Segundo Reich. Destaca la figura del canciller Otto von Bismarck en la unificación alemana y la lucha contra la influencia del catolicismo, conocida como la Kulturkampf. Estos eventos se reflejarían en la obra de Nietzsche, así como el sentimiento nacionalista germano.
Movimientos Culturales y Artísticos
Culturalmente, existió una rebelión contra el realismo; en pintura, destacan el impresionismo y el fauvismo. El romanticismo musical marcó a Nietzsche; destaca su relación con Richard Wagner, quien quería recuperar la importancia de la mitología germánica y potenciar el sentimiento nacionalista. En literatura, destaca Arthur Rimbaud con el simbolismo (la bohemia frente a los valores tradicionales). En 1859, se publicó El origen de las especies de Darwin, que revolucionó la concepción clásica de la biología y puso en marcha el darwinismo social.
Influencias Filosóficas en Nietzsche
En cuanto a la filosofía de la época, destaca el positivismo de Auguste Comte, donde el único conocimiento es el científico y se tiene total confianza en el uso científico de la razón, buscando explicar fenómenos por medio de leyes generales y universales. Nietzsche se opondría a esta entronización de la razón.
Corrientes Filosóficas Clave
- Evolucionismo de Darwin: Destaca también el evolucionismo de Darwin, con la selección natural y la supervivencia del mejor adaptado, lo que haría mella en la manera de interpretar la vida según Nietzsche.
- Materialismo Histórico de Marx: Otras corrientes que influyeron en el pensador alemán fueron el materialismo histórico de Marx, el escepticismo utópico y científico.
- Vitalismo e Irracionalismo: Muy importante es el vitalismo, con la defensa de la vida misma, y el irracionalismo.
- Schopenhauer: Por otro lado, tenemos a Arthur Schopenhauer, para quien el mundo era interpretado por la subjetividad y la sensibilidad tenía un papel relevante; también reivindicaba la voluntad frente a la razón.
Estas dos últimas corrientes (vitalismo e irracionalismo, y la filosofía de Schopenhauer) influyeron mucho en Nietzsche. Nietzsche, Freud y Marx son considerados los fundadores de la Escuela de la Sospecha, quienes pusieron en duda la estabilidad de los valores existentes y la fe ciega en el uso de la razón.