Nietzsche y su Contexto: Filosofía, Cultura y Sociedad en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Introducción

La vida y el pensamiento de Nietzsche ocupan gran parte del siglo XIX, un siglo donde tienen origen muchos de los cambios y rasgos característicos de la época actual. En este siglo se plantea una contradicción fundamental entre el desarrollo del conocimiento, tanto teórico como práctico, y el desarrollo social de la población europea. El protagonismo político y social de la clase burguesa es cada vez mayor. El siglo XIX, en el que se desarrolla la nueva sociedad industrial, es también el siglo de las revoluciones obreras, del socialismo y del anarquismo y de la contrarrevolución conservadora que pretende quitar protagonismo a las masas.

Cultura y Sociedad en el Siglo XIX

En la cultura del siglo XIX se produce la confrontación entre los valores aristocráticos del Antiguo Régimen y los nuevos valores democráticos en alza. Esto provoca en algunos autores, como Nietzsche, una visión trágica y conflictiva de la existencia tanto individual como colectiva. Desde el punto de vista de la cultura existe una aparente ruptura con todo el orden establecido.

La música, la pintura y la poesía intentan provocar. Surge el modelo del bohemio, que es alguien que renuncia a vivir conforme a los valores de la sociedad dominante, que se considera más allá del bien y del mal y que busca siempre experiencias nuevas. Se trata de convertir la propia vida en una obra de arte. Este ambiente se refleja, entre otros, en la literatura de Oscar Wilde y en la pintura de Toulouse-Lautrec.

En esta época comienza también el impresionismo pictórico y en música destaca Richard Wagner, por el que Nietzsche tuvo una profunda admiración y con el que mantuvo una estrecha amistad, hasta que se distanció de él al considerar que su música se había convertido en un instrumento más de la decadencia universal.

Influencias Filosóficas en Nietzsche

El pensamiento de Nietzsche se sitúa en pleno debate en el siglo XIX entre una filosofía ilustrada, basada en la razón y cuyo principal representante es Kant, y un nuevo tipo de pensamiento que considera que, frente a la razón, lo más importante en el hombre es la voluntad. El principal defensor de esta concepción es Schopenhauer, que es considerado como el principal precursor de la filosofía de Nietzsche.

También tiene gran influencia en esta época la concepción evolucionista de Darwin, sobre todo sus teorías de la lucha por la vida y la selección natural. Estas teorías aportan una nueva concepción del ser humano, que se considera ahora como un ser más dentro de la naturaleza, subrayándose de ese modo el componente biológico del hombre.

Nietzsche y el Pensamiento Griego

Por último, un elemento fundamental en Nietzsche es la relectura del pensamiento griego, sobre todo de los autores trágicos. De hecho, una de las teorías más conocidas de Nietzsche, la teoría que distingue entre lo apolíneo y lo dionisiaco, tiene su origen en la interpretación que hace Nietzsche de la mitología y el pensamiento clásico.

Entradas relacionadas: