Nexos que expresan simultaneidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Subordinadas adverbiales
Definición:
son aquellas subordinadas que cumplen la función de un adverbio y pueden ser substituidas por un adverbio o por un sintagma con función de complemento circunstancial.
propias: 1. De lugar
2. De tiempo 3. De modo (substituibles por un adverbio)
impropias: 1. Causales 2. Consecutivas 3. Finales 4. Condicionales 5. Comparativas 6. Concesivas (no substituibles por un adverbio. Aunque aveces si, por un C.C)
Lugar:
Definición:
señalán el lugar de la ocasión del verbo d ela principal
Reconocimiento:
se pregunta a la principal ¿Dónde? (= de donde, por donde)
Ej:
Iremos, por donde nos indicarán
principal sub. Adv. Lugar
Formas:
no tiene
Tiempo:
Definición:
tiempo en que sucede la acción del verbo de la principal
Reconociemiento:
se pregunta ¿cuándo? Al verbo de la principal Ej:
Veras la tv cuando acabes los deberes
principal sub. Adv. Tiempo
Nexos:
cuando, mientras (que), antes que, tan pronto como, después(de) que, en cuanto...
Formas:
infinitivo (antes de salir de clase te llamaré)
Gerundio: (Viniendo a casa presencié un accidente)
Participio: (acabada la reuníón, se fue a Valencia)
Modo:
Definición:
expresan la manera como se realiza la ación del verbo de la principal.
Nexos:
como, según que, como sí..
Reconocimiento:
se pregunta ¿cómo? Al verbo de la principal
Ejemplo:
El ayuntamiento ha diseñado el parque como aconsejaban los técnicos.
principal sub. Ad.V Modo
Formas:
infinitivo (Hablar sin conocer a fondo el tema)
Gerundio: (estudiando con tesón, aprobé en Mayo)
Finales:
Definición:
expresan la intención con que se realiza el enunciado en la principal.
Reconocimiento
¿Para qué? Preguntado al verbo d ela principal. Ej:
Se construirá una enorme tubería para que llegue el agua a Barcelona
principal sub. Adv.
Final
Nexos:
para (que), a fin de que, con el objetivo de que, con la intención de que...
Formas:
infinitivo: he comprado un taldro para colgar los cuadros.
Causales:
Definición:
expresa el motivo por el cual sucede la acción de la principal
Reconociemiento:
¿por qué? Pregunta al verbo de la principal ejemplo: llegamos ya que la autopista estaba colapsada
Nexos:
porque, pues, como, que ya que, dado que, puesto que, debido a que, gracias a que
Formas:
infinitivo: le pusieron una mlta porque estaciónó en doble fila.
Consecutivas:
Definición:
expresan la consecuencia del enunciado en la principal.
Reconocimiento:
por la idea de consecuencia que expresan ejemplo: dice tantas mentiras que ya nadie le hace caso
Nexos:
luego, por consiguiente, en consecuencia, así que, con que, por lo tanto, tan/tanto/tantas/tantos...Que
Comparativas:
Definición:
expresan una comparación entre la principal y la subordinada. Si el verbo es el mismo, se puede omitir a la subordinada, así como algún otro elemento de la principal. Ejemplo: Ramón es menos ágil que Luis (lo es)
Reconocimiento:
establece comparación de igualdad, inferioridad o superioridad, ejemplo: el niño de Luisa no mejora tanto como yo esperaba.
Nexos;
un nexo en la principal, otro en la subordinada
Concesivas
Definición:
permite que la principal se cumpla, a pesar de que le pone alguna dificultad. Ejemplo: Aunque esté cansado, leeré un rato.
Reconociemiento:
por el sentido de oposición que impide que se realice la principal.
Nexos:
aunque, así, a pesar de que, aun cuando, por mucho que...
Formas:
Gerundio: Aun trturándole la comida, apenas come.