El New Deal de Roosevelt: Intervención Estatal para la Recuperación Económica de EE. UU. (1933-1935)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Primer New Deal (1933-1935): La Respuesta de Roosevelt a la Gran Depresión

El 4 de marzo de 1933, Franklin D. Roosevelt asumió la presidencia de los Estados Unidos en medio de la Gran Depresión. Su administración demócrata rompió con la tradición de no intervención en la economía, implementando una serie de acciones legislativas conocidas como el New Deal. La principal prioridad fue la intervención pública para la creación masiva de empleo.

Medidas Iniciales y Reforma del Sistema Financiero

El primer New Deal (1933-1935), ideado por los asesores presidenciales Raymond Moley, Rexford Tugwell y Adolf Berle, buscaba restaurar la confianza y combatir el desempleo. En los primeros 100 días, Roosevelt tomó medidas drásticas:

  • Cierre temporal de todos los bancos, manteniendo abiertos solo los de la Reserva Federal.
  • Aprobación de la Ley de Emergencia Bancaria y una ley económica en marzo de 1933.
  • Creación de un sistema de garantía estatal de depósitos a través de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), saneando el sector financiero y restableciendo el crédito.
  • Financiamiento de hipotecas agrícolas y de viviendas a través de otras instituciones.
  • Aprobación de la Ley de Valores (marzo de 1933) para regular la Bolsa, prevenir la especulación y el fraude.
  • Medidas complementarias: abandono del patrón oro, legalización de la venta de vino y cerveza, y devaluación del dólar para estimular la economía.

Estas acciones lograron frenar las bancarrotas. Aunque las pequeñas entidades financieras no se recuperaron, las supervivientes reabrieron y recuperaron la confianza ciudadana.

La Intervención Estatal a Través de Agencias Federales

La administración demócrata intervino activamente mediante la creación de diversas agencias. Estas agencias buscaron paliar la profunda crisis, inicialmente con ayudas asistenciales y luego con un programa de fuertes inversiones en obras públicas. Algunas de las más relevantes fueron:

  • Agricultural Adjustment Administration (AAA): Subvencionó la reducción de cosechas para elevar los precios de los productos agrícolas almacenados.
  • Civilian Conservation Corps (CCC): Proporcionó empleo a dos millones de jóvenes en trabajos de conservación y desarrollo de recursos naturales, similar a los servicios de trabajo organizados en Europa.
  • Federal Emergency Relief Administration (FERA): Pagó indemnizaciones por desempleo. Aunque la ayuda era modesta (6,5 dólares semanales), evitaba la indigencia. En 1934, ocho millones de estadounidenses se beneficiaron de esta ayuda.
  • Civil Works Administration (CWA) y su sucesora, la Works Progress Administration (WPA): Crearon empleos mediante obras públicas (carreteras, edificios públicos, presas, limpieza de bosques, etc.). La CWA generó cuatro millones de empleos en 1934.
  • National Recovery Administration (NRA): Reguló el trabajo, la negociación colectiva, las jornadas laborales y los salarios. También promovió la confianza en el sector industrial y comercial, favoreciendo el control de precios por las grandes empresas y estableciendo un código que consideraba la competencia desleal como antipatriótica.

Entradas relacionadas: