El New Deal y el Ascenso del Fascismo: Impacto Económico y Político
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
El New Deal fue un plan económico implementado por Franklin Delano Roosevelt para superar la Gran Depresión y sus consecuencias sociales. Este plan se caracterizó por un aumento en la intervención del estado, buscando al mismo tiempo reducir el déficit público mediante la optimización de gastos.
Medidas Clave del New Deal
Las medidas más importantes del New Deal se enfocaron en combatir la deflación mediante la regulación de la producción y los precios, en lugar de un gran incremento del gasto público. Se crearon organismos como:
- Ley de Ajuste Agrario: Redujo la producción agrícola para estabilizar los precios.
- Ley Nacional de Recuperación Industrial (NIRA):
- NRA (National Recovery Administration): Fomentó acuerdos de precios entre empresas.
- PWA (Public Works Administration): Impulsó proyectos de infraestructura para reducir el desempleo.
Regulación Financiera y Laboral
Roosevelt estableció un control estricto sobre los bancos para asegurar su solidez financiera y creó un seguro federal para proteger las cuentas de pequeños inversores. Además, se formó una comisión de valores para supervisar las emisiones de acciones y el mercado bursátil.
En el ámbito laboral, se reconoció la libertad de sindicación y el derecho a la negociación colectiva. El gobierno también estableció un salario mínimo y un máximo de horas de trabajo. En 1936, se aprobó la creación de la seguridad social, ofreciendo prestaciones básicas a desempleados y personas mayores sin recursos.
Desafíos y Recuperación
La desconfianza empresarial ante el intervencionismo estatal provocó una reducción de las inversiones privadas y una nueva recesión en 1936. Aunque el New Deal contribuyó a la estabilización económica, la recuperación total no llegó hasta 1939, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y el auge de la industria armamentística en Estados Unidos.
El Fascismo: Ideología y Ascenso al Poder
FASCISMO: Es un sistema político, económico y social de carácter nacionalista que proclama al Estado como la unidad suprema. Su ideología es principalmente militarista, exigiendo disciplina y obediencia a la autoridad. El fascismo se opone a la democracia, desprecia la paz y exalta el Estado como entidad histórica suprema.
Las bases doctrinales del fascismo incluyen la oposición a la democracia y el parlamentarismo, el rechazo al socialismo y al internacionalismo, el desprecio por los derechos individuales y la exaltación del Estado. El fascismo estableció un totalitarismo político que eliminó la oposición y la disidencia, utilizando la propaganda y el control de los medios de comunicación para imponer su visión.
El Fascismo en Italia
El líder indiscutible del fascismo italiano fue Benito Mussolini, nacido en 1883. Inicialmente militó en el Partido Socialista Italiano, pero fue expulsado por defender la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, se dedicó a la política y al periodismo, fundando el periódico “Il Popolo” en 1914.
En 1919, Mussolini fundó en Milán los fasci de combate, un grupo paramilitar de ideología ultranacionalista, anticomunista y antiliberal. En 1921, este grupo se convirtió en el Partido Nacional Fascista. Mediante la acción violenta contra socialistas, comunistas y demócratas, Mussolini logró alcanzar el poder en 1922, estableciendo un régimen totalitario que sirvió de modelo para otros regímenes similares en Europa durante la década de 1930.