Neurotransmisores, Sinapsis y Reflejos: Funcionamiento del Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Neurotransmisor: Es una sustancia química cuya función principal es la transmisión de información de una neurona a otra, atravesando aquel espacio denominado sináptico que separa dos neuronas consecutivas.

Sinapsis: Relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas. Es justamente a instancias de estos impulsos que se producirá la transmisión del impulso nervioso.

Coordinación Nerviosa

La coordinación nerviosa consiste en centralizar todos los estímulos captados por los receptores y emitir respuestas adecuadas a cada uno de ellos, para lo que se requieren los siguientes componentes:

  • Receptores sensoriales.
  • Vías nerviosas sensitivas: conducen la información recogida por los receptores hasta los centros nerviosos.
  • Centros nerviosos: se integran e interpretan las informaciones recibidas de los receptores y se elaboran las respuestas.
  • Vías nerviosas motoras: conducen la información desde los centros nerviosos hasta los órganos encargados de llevar a cabo la respuesta.
  • Efectores: órganos donde se realiza la respuesta.


En las sinapsis no se produce un contacto físico entre las neuronas, sino que hay una hendidura sináptica que las separa. Aquí es donde el axón libera neurotransmisores que recibirán los receptores de las dendritas de la neurona postsináptica.

  1. En la terminal nerviosa de la célula presináptica hay vesículas que contienen neurotransmisores.
  2. Cuando se genera un potencial de acción en la membrana presináptica, se abren los canales de Calcio.
  3. La apertura de estos canales de Calcio provoca la entrada de dicho ión a la terminación nerviosa.
  4. Esto desencadena la liberación del neurotransmisor (acetilcolina) desde la membrana presináptica a través del proceso de exocitosis (el movimiento de vesículas intracelulares a la membrana, donde se funden con la membrana y liberan su contenido en el fluido que la rodea).
  5. Una vez liberado el neurotransmisor, éste se difunde a través de la hendidura sináptica hasta que se une a su receptor específico.


Reflejos Medulares

Un reflejo es una acción simple del organismo, en la cual interviene el S.N.C. Resulta de la excitación de una vía sensitiva que se presenta en forma de actividad, coordinada, motora o secretora.

Se distinguen dos grandes grupos de reflejos medulares:

  • Reflejos mono-sinápticos: son los más simples. Participa una única sinapsis:
    • Reflejo miotático o de estiramiento: Se desencadena cuando se elonga el músculo; como consecuencia se estimula el huso neuromuscular, lo cual ocasiona una señal aferente que produce la contracción del propio músculo. Función: en este caso es de protección ante estiramientos excesivos. (ej. Reflejo rotuliano).
  • Reflejos poli-sinápticos. Participan varias sinapsis.

Entradas relacionadas: