Neurotransmisores y Nutrición: Claves para el Bienestar Cerebral y la Salud Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Farmacología y Neurotransmisores Clave

Sustancias Controladas en el Ámbito Clínico

  • Es una sustancia controlada utilizada en premedicación, anestesia, analgesia y tratamiento del dolor asociado a la isquemia miocárdica (falta de riego sanguíneo en el corazón), así como para la disnea (dificultad para respirar).

Endorfinas: Neurotransmisores Naturales del Bienestar

  1. Actúan sobre los receptores que producen analgesia.
  2. Producen un efecto sedante similar a los que genera la morfina.
  3. Son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten dolor.
  4. El deporte es un estímulo que hace secretar endorfinas.
  5. Es una hormona responsable de aumentar la alegría.

Relación entre la Nutrición y los Neurotransmisores

Fueron los estudios del Psicólogo Experimental Dr. Patrick Holford, presidente del Instituto de Estudios de Nutrición Óptima para la Mente en Londres, los que impulsaron que se tomara en cuenta para un mejor abordaje en el campo de la salud integral.

Condiciones Asociadas al Desequilibrio de Neurotransmisores

  • Depresión
  • Fatiga Crónica
  • Problemas de atención, memoria y aprendizaje
  • Demencia
  • Alzheimer
  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Agresividad e irritabilidad
  • Trastornos de alimentación: Anorexia y bulimia
  • Déficit de atención/hiperactividad
  • Trastornos de conducta
  • Adicciones
  • Sobrepeso
  • Migraña

Factores que Producen el Desequilibrio de Neurotransmisores

  • Dieta inadecuada.
  • Estrés.
  • Intoxicación por metales: plomo, aluminio, mercurio, etc.
  • Uso extensivo de medicamentos, estimulantes, etc.
  • Agentes químicos de uso cotidiano y del medio ambiente.
  • Enfermedades infecciosas o metabólicas.
  • Uso excesivo de alcohol o drogas.
  • Tabaquismo.

Abordaje Integral para la Deficiencia de Neurotransmisores

El tratamiento eficaz de la deficiencia de neurotransmisores requiere de una aproximación múltiple e integral:

  • Los neurotransmisores se fabrican a partir de aminoácidos y se necesitan vitaminas y minerales para convertirlos. Es evidente que si existe un problema, es porque el cuerpo por sí solo no ha sido capaz de convertir los alimentos en neurotransmisores; por lo tanto, será necesario hacer ajustes en la dieta y utilizar aminoácidos, vitaminas y minerales administrados en forma de suplementos.
  • Será necesario hacer ajustes mentales y de comportamiento para reducir o detener el estrés que acaba con los neurotransmisores del cerebro.

Dopamina: Energía Mental y Placer

La dopamina es clave para la energía mental, el placer, la atención, el control de impulsos, la motivación y la determinación.

Síntomas por Deficiencia de Dopamina:

  • Fatiga
  • Ligereza de la cabeza, ligero mareo
  • Deseos intensos de azúcar o café
  • Aumento de peso
  • Disminución del deseo sexual
  • Obesidad
  • Adicciones
  • Trastornos sexuales
  • Problemas de atención y motivación
  • Problemas de control de impulsos.

Tratamientos Naturales para la Dopamina:

  • Dieta rica en proteínas (pescado, aves)
  • Soya
  • Ejercicio con pesas.

Serotonina: Balance Emocional y Apetito

La serotonina influye en el balance emocional, la depresión, la agresividad y el apetito.

Síntomas por Deficiencia de Serotonina:

  • Depresión
  • Deseo compulsivo de harinas y dulces
  • Migraña
  • Dolor de espalda
  • Falta de aire
  • Problemas de sueño
  • Eyaculación prematura
  • Bulimia y anorexia
  • Problemas obsesivo-compulsivos

Tratamientos Naturales para la Serotonina:

  • Dieta rica en triptófano (pavo, pescados, soya, queso, plátano)
  • Ácido fólico, vitaminas B6 y B12
  • Ejercicio aeróbico
  • Aumento de horas de sueño
  • Eliminación de productos tóxicos ambientales

Norepinefrina: Alerta y Funciones Cognitivas

La norepinefrina es crucial para la alerta, la memoria, la velocidad de procesamiento mental, las funciones ejecutivas y el ánimo.

Síntomas por Deficiencia de Norepinefrina:

  • Problemas de memoria

Entradas relacionadas: