Neurotransmisores Fundamentales: GABA, Óxido Nítrico, IMAO, Noradrenalina y Acetilcolina y sus Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

GABA: El Neurotransmisor Inhibitorio Principal

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibitorio del cerebro. Deriva del ácido glutámico mediante la descarboxilación catalizada por la enzima glutamato-descarboxilasa. Tras su interacción con los receptores específicos, el GABA es recaptado activamente por la terminación nerviosa y metabolizado.

La glicina presenta una acción similar al GABA, pero actúa predominantemente en las interneuronas de la médula espinal. Probablemente, la glicina deriva del metabolismo de la serina.

El GABA es secretado por las células gabaérgicas de la médula espinal (también denominadas interneuronas). Asimismo, existen neuronas gabaérgicas en el cerebelo, los ganglios basales y numerosas áreas de la corteza cerebral. Se presume que su función es siempre inhibitoria.

Óxido Nítrico (NO): Mensajero Gaseoso en la Neurotransmisión

Mecanismo de Acción en la Neurotransmisión Central y Periférica

La neurona presináptica libera óxido nítrico (NO), un proceso que se inicia por mecanismos químicos que activan la enzima óxido nítrico sintetasa (NOS). Posteriormente, este gas difunde hacia la neurona postsináptica, donde se une a la guanilato ciclasa. Esta unión activa dicha enzima para, finalmente, producir guanosina monofosfato cíclico (GMPc).

En ciertos grupos neuronales, como es el caso del plexo mientérico, se ha identificado la presencia de NOS. En este contexto, la liberación de óxido nítrico induce la dilatación intestinal como respuesta fisiológica al paso del bolo alimenticio.

IMAO: Inhibidores de la Monoaminooxidasa

La monoaminooxidasa (MAO) es una enzima distribuida por todo el organismo, localizada en el interior de las células, cuya función principal es la inactivación de diversas aminas biogénicas.

Isoformas y Función de la MAO

  • MAO-A: Degrada preferentemente la noradrenalina y la serotonina.
  • MAO-B: Presenta una menor afinidad por la noradrenalina y la serotonina.

Ambas isoenzimas (MAO-A y MAO-B) metabolizan la dopamina.

Acción de los IMAO

Los IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa) son fármacos que inhiben la acción catalítica de la MAO. Es importante destacar que la mayoría de los IMAO son denominados irreversibles debido a que ejercen una acción inhibitoria prolongada (aproximadamente dos semanas) sobre la enzima MAO.

Noradrenalina: Neurotransmisor del Sistema Nervioso Simpático

La noradrenalina (también conocida como norepinefrina) actúa como neurotransmisor, conjuntamente con la adrenalina, en las vías simpáticas del Sistema Nervioso Autónomo. Específicamente, interviene en las sinapsis postganglionares que inervan los órganos diana.

Receptores Adrenérgicos

Los receptores para la noradrenalina en las membranas postsinápticas de estas uniones son principalmente de dos tipos:

  • Receptores alfa (α) adrenérgicos
  • Receptores beta (β) adrenérgicos

Generalmente, la activación de estos subtipos de receptores puede tener efectos antagonistas entre sí, dependiendo del tejido y la función específica.

Acetilcolina (ACh): Neurotransmisor Excitatorio y Modulador

Cuando la acetilcolina (ACh) se une a sus numerosos receptores en las fibras musculares esqueléticas, estimula su contracción. La acetilcolina también desempeña un papel crucial en el cerebro, donde generalmente ejerce acciones excitatorias.

Funciones en el Sistema Nervioso Autónomo

Las glándulas que reciben impulsos de la división parasimpática del sistema nervioso autónomo son estimuladas de manera similar por la acetilcolina. Por consiguiente, un aumento en los niveles de acetilcolina puede provocar efectos como:

  • Reducción de la frecuencia cardíaca.
  • Incremento en la producción de saliva.

Entradas relacionadas: