Neurotransmisión y Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

1. Transmisión Nerviosa y Neurotransmisores Esenciales

Definición de Neurotransmisores

Sustancias químicas que transmiten señales a través de las sinapsis.

Clasificación General

  • Neurotransmisores excitadores (ej. acetilcolina, norepinefrina)
  • Neurotransmisores inhibidores (ej. GABA)

2. Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Fundamentos y Funciones

Divisiones del SNA

  • Sistema Simpático (adrenérgico)
  • Sistema Parasimpático (colinérgico)

Funciones Generales

  • Simpático: Respuesta de "lucha o huida"
  • Parasimpático: "Reposo y digestión"

3. Transmisión Adrenérgica: Neurotransmisores y Receptores

Neurotransmisor Principal

Norepinefrina (noradrenalina).

Receptores Adrenérgicos

  • Alfa (α): α1 (vasoconstricción), α2 (inhibición de la liberación de norepinefrina).
  • Beta (β): β1 (corazón), β2 (broncodilatación), β3 (tejido adiposo).

Mecanismo de Acción Adrenérgico

  • Síntesis de norepinefrina a partir de la tirosina.
  • Almacenamiento en vesículas.
  • Liberación en la sinapsis y unión a receptores adrenérgicos.
  • Recaptación y degradación de norepinefrina.

4. Transmisión Colinérgica: Acetilcolina y sus Receptores

Neurotransmisor Principal

Acetilcolina (ACh).

Receptores Colinérgicos

  • Muscarínicos: (M1-M5, diversos efectos en órganos).
  • Nicotínicos: (en el sistema nervioso central y en las uniones neuromusculares).

Mecanismo de Acción Colinérgico

  • Síntesis de ACh a partir de acetil-CoA y colina.
  • Almacenamiento en vesículas.
  • Liberación en la sinapsis y unión a receptores colinérgicos.
  • Degradación de ACh por acetilcolinesterasa (AChE).

5. Fármacos que Modulan la Transmisión Adrenérgica

Agonistas Adrenérgicos

Aumentan la actividad (ej. epinefrina, norepinefrina, isoproterenol).

Antagonistas Adrenérgicos

Disminuyen la actividad (ej. propranolol, prazosina).

Inhibidores de la Recaptación

Anfetaminas, ciertos antidepresivos.

6. Fármacos que Modulan la Transmisión Colinérgica

Agonistas Colinérgicos

Aumentan la actividad (ej. pilocarpina, betanecol).

Antagonistas Colinérgicos

Disminuyen la actividad (ej. atropina, escopolamina).

Inhibidores de la Acetilcolinesterasa

Donepezilo, rivastigmina, utilizados en el Alzheimer.

Simpaticomiméticos (Agonistas Adrenérgicos)

Son útiles en situaciones agudas que requieren un aumento rápido de la respuesta cardiovascular y respiratoria. Estos fármacos imitan la acción de los neurotransmisores del sistema simpático.

Acción Rápida

  • Epinefrina (Adrenalina)
  • Norepinefrina (Noradrenalina)
  • Dopamina
  • Isoproterenol
  • Salbutamol

Acción Mixta

  • Efedrina
  • Metaraminol
  • Dobutamina
  • Fenilefrina

Simpaticolíticos (Bloqueadores Adrenérgicos)

Se indican en enfermedades que implican hiperactividad simpatomimética, como hipertensión o taquicardia. Estos fármacos bloquean los receptores adrenérgicos, inhibiendo la acción de los neurotransmisores simpáticos.

Acción Directa

  • Prazosina
  • Fentolamina
  • Ergotamina
  • Tamsulosina

Acción Indirecta

  • Propranolol
  • Atenolol
  • Timolol
  • Acebutolol

Parasimpaticomiméticos (Colinérgicos Colinomiméticos)

Son beneficiosos en condiciones donde se requieren efectos colinérgicos, como en el glaucoma o la retención urinaria. Son fármacos que estimulan el sistema parasimpático, imitando la acción de la acetilcolina (ACh).

Acción Directa

  • Acetilcolina
  • Carbacol
  • Muscarina
  • Pilocarpina
  • Nicotina
  • Succinilcolina

Acción Indirecta

  • Edrofonio
  • Neostigmina
  • Fisostigmina
  • Paratión

Parasimpaticolíticos (Bloqueadores Colinérgicos)

Bloquean la acción del sistema parasimpático (SPS). Son cruciales en emergencias o en contextos como la anestesia, pero se deben usar con precaución debido a los posibles efectos adversos (ej. boca seca, constipación). Son fármacos que bloquean la acción de la acetilcolina (ACh).

Acción Directa

  • Atropina
  • Escopolamina
  • Benzotropina
  • Glucopirrolato
  • Ipratropio
  • Oxibutinina

Acción Indirecta

  • Antiulcerosos (antagonistas de los receptores H2 de la histamina y antiácidos)
  • Antiparkinsonianos
  • Relajantes musculares centrales

Entradas relacionadas: