Neurosis Fóbicas: Miedo, Angustia y el Inconsciente Psíquico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Neurosis Fóbicas: Una Exploración Profunda
Las neurosis fóbicas se ubican en un punto intermedio entre la histeria y la neurosis obsesiva. Freud las vinculó estrechamente con las neurosis de angustia, considerándolas una manifestación psíquica de esta última.
Estos cuadros se caracterizan por un miedo intenso y desproporcionado a lugares, objetos o situaciones específicas, lo que desencadena una serie de conductas evitativas y de reaseguramiento. El individuo, en un intento de manejar su temor, crea un objeto fóbico del cual huye, buscando al mismo tiempo un objeto o situación tranquilizadora.
Si bien todos experimentamos situaciones de miedo, lo que distingue a la fobia es el espacio mental desproporcionado que ocupa en la vida del individuo. En estas situaciones, el fóbico experimenta una intensa angustia.
Las fobias suelen manifestarse en áreas donde existe alguna inhibición subyacente, como la sexualidad o la agresión. Paradójicamente, el fóbico teme aquello que inconscientemente desea.
La vida de estos pacientes se ve significativamente restringida, ya que gira en torno a la percepción de 'lo peligroso'. Sus vínculos importantes están permeados por estos temores, lo que a menudo los hace inestables.
En el contexto terapéutico, el profesional actúa como una figura contrafóbica, ayudando al paciente a enfrentar y procesar sus miedos.
El Temple Fóbico: Un Estado Emocional Característico
Las características mencionadas dan origen al temple fóbico, un estado emocional distintivo. Este se manifiesta como una alerta tensa, acompañada de una exploración permanente del entorno. Este estado puede despertar en el observador deseos de protección o incluso cierto agrado, a menos que la ansiedad del paciente sea incontrolable o precariamente contenida; en tal caso, puede contagiar, invadir y comprometer al observador, quien también se sentirá asustado.
El temple fóbico presenta rasgos paranoides, pero a un nivel más neurótico, lo que lo hace más 'compartible' o comprensible para los demás. Aunque el elemento psicótico está presente, se encuentra contenido y controlado por las defensas neuróticas.
Características Clave de las Fobias
- Presencia continua del afecto de angustia.
- Proyección del miedo al exterior.
- Eficacia del mecanismo de evitación.
Al proyectar el miedo al exterior, el individuo puede convivir con los objetos parentales o sus sustitutos, ya que el peligro se percibe fuera de sí mismo.
Las fobias básicas incluyen el miedo a los extraños, a la oscuridad, a la soledad y al silencio. Sin embargo, en un nivel más profundo, todos estos miedos convergen en el miedo a la soledad.
Perspectiva Freudiana sobre la Angustia Fóbica
Freud, en su primera teoría de la angustia, explica este fenómeno como un exceso de excitación que no puede ser descargada y se transforma en angustia. En los primeros momentos de la vida, la ausencia del objeto (que desencadena la aparición de angustia) se incorpora como una experiencia negativa.
En realidad, el sujeto se siente solo, pero rodeado por 'extraños' o 'objetos malos' de los que desea huir, mientras se apoya en el anhelo del 'objeto bueno'. En este contexto, los mecanismos disociativos operan con cierta estabilidad, permitiendo que las experiencias emocionales sean moduladas; el individuo puede replegarse ante la ausencia del objeto bueno, recordarlo y esperarlo.
Desarrollo y Miedo a la Castración
Estos pacientes han alcanzado el nivel fálico del desarrollo psicosexual. El miedo fundamental, según esta perspectiva, es a la pérdida del pene (o su equivalente simbólico) debido al ataque del progenitor del sexo opuesto al que se ama. La organización del esquema corporal es casi completa (oral, cutáneo, anal, muscular), todo integrado al servicio del yo. El miedo a la castración reactivará todos los fracasos y vulnerabilidades que constituyen la disposición previa del individuo.
El fóbico se encuentra en un constante movimiento de acercamiento y alejamiento dentro de un espacio psíquico poblado de tentaciones y amenazas edípicas.
Tipos de Manifestación Fóbica
- La fobia se expresa como miedo a sufrir un trastorno interno: En este caso, no se ha logrado conformar un objeto externo sobre el cual depositar el sistema proyectivo, y los miedos se perciben ubicados en el interior del propio cuerpo.
- Miedo a lo que un objeto externo puede hacer: Aquí, se ha configurado un objeto que permite la proyección del miedo, posibilitando luego tomar distancia de él. Ha ocurrido un desplazamiento del temor desde el 'self' hacia un objeto situado en el exterior.
Contrafobias: Superación y Triunfo
Las contrafobias representan la superación del objeto temido y de la distancia que media entre el sujeto y dicho objeto. Se experimenta una vivencia de triunfo, a menudo de carácter maníaco.
El Carácter Fóbico
El carácter fóbico se manifiesta como una alerta constante y un miedo proyectado al exterior, que en realidad refleja el temor a la 'oscuridad' o a aspectos desconocidos de su propio interior. La respuesta puede ser una huida, ya sea pasiva (evitación) o activa (ir hacia adelante, en un intento de confrontación o superación).