Neuropsicología: Preguntas y Respuestas sobre la Cognición, Percepción y Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Neuropsicología: Preguntas y Respuestas

Trastornos de la Percepción

1. El trastorno de la percepción que se produce cuando un paciente mira las cortinas blancas de su habitación y manifiesta estar visualizando ángeles, corresponde a: Ilusión

5. El trastorno de la percepción que se produce si un paciente solo habla como si fuera acompañado corresponde a: Alucinación

22. Respecto a las ilusiones es correcto decir que:

  • Se pueden producir por lesiones parietooccipitales del hemisferio derecho.
  • Las paracusias y paliacusia se producen por daño temporal.
  • Se producen a nivel de otras modalidades sensoriales como el gusto o el olfato.

23. Respecto a la percepción es correcto decir que:

  • Corresponde a la interpretación de las sensaciones.
  • Se puede clasificar de acuerdo a las modalidades sensitivas.

Síndromes y Estructuras Neuroanatómicas

2. Los síndromes que puede presentar un paciente diestro con lesión del hemisferio derecho son: Negligencia, anosognosia, acromatopsia, prosopagnosia.

3. El síndrome de Korsakoff se caracteriza por: Amnesia anterógrada, amnesia retrógrada, confabulaciones y déficit en la metamemoria.

4. La estructura neuroanatómica encargada del almacenamiento de la información es: Lóbulo temporal medial.

6. De acuerdo al circuito de Papez, el tálamo: envía información a la corteza cerebral y envía información a estructuras subcorticales.

18. Las estructuras neuroanatómicas que se relacionan con el alerta son: Sistema reticular activador ascendente, núcleos del tálamo, cerebro, corteza cerebral.

Funciones del Córtex Prefrontal

7. El córtex prefrontal frontopolar está encargado de: Flexibilidad cognitiva y atención sostenida.

11. Las conexiones aferentes del córtex prefrontal incluyen: Hipocampo, estímulos de diferentes modalidades sensoriales, amígdala, tálamo.

16. El área ventromedial está encargada de: Conductas sociales, inhibición y motivación.

24. El área dorsolateral del córtex frontal está encargada de: Memoria de trabajo, razonamiento y comprensión de situaciones.

32. Si existe un daño a nivel de CPF es probable encontrar: Apatía, desinhibición, alteraciones de memoria de trabajo y metamemoria, alteración de funciones ejecutivas, alteración en la flexibilidad cognitiva.

33. Respecto al córtex frontal es correcto afirmar: El área lateral está relacionada con la cognición y el área orbital está relacionada con lo emocional.

39. En relación al modelo de filtro dinámico (Shimamura), marque la alternativa correcta: El CPF es responsable de controlar y monitorizar la información por medio de un proceso de filtro.

Memoria

12. En la tarea de mantener un número de teléfono durante unos instantes, ¿qué tipo de memoria utilizamos? Memoria de trabajo.

13. En un paciente secuelado de TEC que presenta dificultades para recordar una lista de cosas que debe comprar en el supermercado, el déficit estaría referido a: Memoria de trabajo.

29. El neurotransmisor que media procesos de aprendizaje en la memoria es la: Acetilcolina.

30. La memoria explícita incluye: Memoria semántica y episódica.

38. El tipo de memoria afectada en la enfermedad de Alzheimer es: Memoria episódica.

Lenguaje

20. Las funciones lingüísticas que tiene a su cargo el hemisferio derecho, son entre otras: La escritura.

31. La neuropsicología del lenguaje del hemisferio derecho contempla: Funciones lingüísticas, no lingüísticas, paralingüísticas.

Agnosias

8. Algunas agnosias selectivas son: Amusia (incapacidad para el reconocimiento de la música) y Fonoagnosia (incapacidad para reconocer a la persona que habla).

17. El concepto de agnosia es: Trastorno de la capacidad de comprensión del significado de un estímulo.

41. Algunas agnosias selectivas son: Anosognosia (incapacidad para reconocer la enfermedad) y Prosopagnosia (incapacidad para reconocer rostros).

46. La diferencia entre la agnosia aperceptiva y la asociativa es: En la primera está afectada la percepción y en la segunda está intacta.

Alucinaciones

9. Sobre alucinaciones es correcto:

  • Pueden ser elaboradas con objetos en escenas móviles.
  • Se pueden presentar en estados confusionales.

Praxias y Movimiento

10. Si se le pide al paciente que haga como si se cepillara los dientes, entonces le estoy pidiendo que realice un gesto: Transitivo.

14. La clasificación del movimiento que alude a “dónde recae el movimiento” presenta la dicotomía: Reflexivo - no reflexivo.

19. Si se le pide al paciente que haga como si hiciera dedo en la carretera, entonces le estoy pidiendo que realice un gesto: Significativo.

27. En relación a las praxias es correcto decir que:

  • Es de etiología neurológica.
  • Existen distintos tipos de apraxia que afectan segmentos corporales bien definidos.

28. La clasificación del movimiento respecto del uso o no de herramienta o instrumento presenta la dicotomía: Transitivo - intransitivo.

37. Si le pido al paciente “que silbe a su perro”, entonces le estoy pidiendo que realice un gesto: Respiratorio.

Atención

15. El concepto de atención según Luria implica:

  • Un proceso selectivo de información necesaria.
  • La consolidación de los programas de acción elegibles.
  • El mantenimiento de un control permanente sobre estos.

35. Al intentar no perder la vista a mi gato mientras juega con otros gatos en el tejado, estoy usando: Atención sostenida.

43. Al ubicar a mi gato entre varios gatos en el tejado, estoy usando: Atención localizada.

47. Las características del estímulo que focaliza la atención para el individuo son: Relevante, útil.

48. Cuando en una clase debo simultáneamente escuchar al profesor y leer las diapositivas, estoy usando: Atención dividida.

51. La función de la atención es: Seleccionar un estímulo relevante del entorno.

Emociones

25. Al referir que las emociones pueden ser agradables o desagradables estamos aludiendo a la dimensión de: Valencia.

36. Las estructuras que se relacionan con el comando neural de la emoción, entre otras, son: Hipotálamo, corteza cerebral, tálamo.

50. En un paciente con lesión en el hemisferio derecho podrá presentar a nivel conductual: Alteración en la comprensión y expresión del humor, alteración en la comprensión y expresión de la emoción.

Hemisferio Derecho

21. En relación a las funciones perceptivas del hemisferio derecho, es correcto decir que:

  • Es preferentemente espacial.
  • Es preferentemente no verbal.
  • Es preferentemente musical.

42. Respecto a la neuropsicología del hemisferio derecho, es correcto decir que: Es emocional a diferencia del hemisferio izquierdo que es racional.

Demencias

34. Sobre las demencias es correcto decir que:

  • Existen distintos tipos asociados a una enfermedad de base.
  • La enfermedad de Alzheimer es la más recurrente.

44. Sobre la neuropsicología de las demencias, es correcto decir que: NA

Flexibilidad Cognitiva

49. En una persona que sufrió un accidente automovilístico y que queda con dificultades para encontrar más de un criterio en la resolución de una prueba o problema podemos inferir que tiene alteración en: Flexibilidad cognitiva.

Amnesia Anterógrada

26. En una amnesia anterógrada el déficit se caracteriza por: Dificultad en incorporar nuevos aprendizajes por déficit en la consolidación.

Funciones de la Percepción

son, entre otras: Controlar los movimientos, ajustar la acuidad sensorial, regular la temperatura corporal. 41 algunas agnosias selectivas son: anosognosia, incapacidad para reconocer la enfermedad; prosopagnosia, incapacidad para reconocer rostros. 42 respecto a la neuropsicología del hemisferio derecho, es correcto decir que: es emocional a diferencia del hemisferio izquierdo que es racional. 43 al ubicar a mi gato entre varios gatos en el tejado, estoy usando: atención localizada 44 sobre la neuropsicología de las demencias, es correcto decir que: NA 46 la diferencia entre la agnosia aperceptiva y la asociativa es: en la primera esta afectada la percepción y en la segunda esta intacta. 47las características del estimulo que focaliza atención es para el individuo: relevante, útil 48 cuando en una clase debo simultáneamente escuchar al profesor y leer las diapositivas, estoy usando: atención dividida 49 en una persona que sufrió un accidente automovilístico y que queda con dificultades para encontrar mas de un criterio en la resolución de una prueba o problema podemos inferir que tiene alteración en: flexibilidad cognitiva 50 en un paciente con lesión en el hemisferio derecho podrá presentar a nivel conductual alteración en la comprensión y expresión del humor, alteración en la comprensión y expresión de la emoción. 51 la función de la atención es: seleccionar un estimulo relevante del  entorno.

Entradas relacionadas: