Neuropsicología: Funciones y Patologías de los Lóbulos Cerebrales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Conceptos Fundamentales en Neuropsicología
Definiciones Clave
Curso: Hace referencia al lapso de tiempo, edad o ciclo evolutivo en que suele o no presentarse un trastorno o su evolución. Por ejemplo, la mayoría de episodios de dolor agudo desaparecen en un corto período de tiempo.
Trastorno de Personalidad:
- Patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto.
- Es persistente e inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.
Clasificación de los Trastornos de la Personalidad
Grupo A: Raros o Excéntricos
- Trastorno Paranoide de la Personalidad
Grupo B: Dramáticos, Emotivos o Inestables
- Trastorno Antisocial de la Personalidad
Grupo C: Ansiosos o Temerosos
- Trastorno de la Personalidad por Evitación
Lóbulos Cerebrales: Funciones y Patologías
Lóbulo Frontal
En los humanos, es el más grande de los lóbulos del cerebro. Se caracteriza por su papel en el procesamiento de funciones cognitivas de alto nivel, tales como:
- Planificación
- Coordinación
- Ejecución y control de la conducta
- Establecimiento de metas
- Previsión
- Articulación del lenguaje
- Regulación de las emociones
- Capacidad para tener en cuenta a los demás
Lesiones: Pueden provocar trastornos motores, de memoria y de comportamiento.
En el lóbulo frontal se encuentra el Área de Broca, encargada de la producción lingüística y oral.
Funciones Ejecutivas
Son aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atención, planificación, secuenciación y reorientación sobre nuestros actos.
Lóbulo Parietal
Ocupa la zona que recae bajo el hueso parietal, es decir, en las partes medias y laterales de la cabeza, los mayores entre los que forman el cráneo. Se sitúa detrás del lóbulo frontal.
Denominación Funcional: Área Somatosensorial
Funciones:
- Recepción de información sensorial.
- Integración de datos sensoriales para proporcionar una imagen coherente de nosotros y del ambiente.
- Tacto.
Lesiones: Dificultad para localizar sensaciones e interpretar nuestra postura.
Conceptos Relacionados con el Lóbulo Parietal
Lexia: Capacidad de leer y comprender lo que se lee. Su falta se denomina Alexia. Las lesiones en esta área pueden dar lugar a esta condición.
Calculia: Capacidad de realizar cálculos matemáticos sencillos.
Autotopoagnosia: Pérdida del esquema corporal, donde el individuo no reconoce partes de su propio cuerpo como suyas. Las lesiones en el lóbulo parietal pueden dar lugar a esta condición.
Lóbulo Occipital
Posición: Detrás del lóbulo parietal.
Denominación: Área Visual
Funciones: Recepción y procesamiento de información visual.
Lesiones: Pueden causar ceguera central.
Lóbulo Temporal
Posición: Al lado del lóbulo occipital y debajo del lóbulo frontal.
Denominación: Área Auditiva e Hipocampo (relacionado con la memoria).
Funciones:
- Recepción de estímulos sonoros.
- Funciones mnésicas (relacionadas con la memoria).
- Función evaluativa.
Lesiones: Pueden provocar sordera y fallos mnésicos.