Neuropsicología: Conceptos Clave y Áreas Cerebrales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Conceptos Clave en Neuropsicología
Resolución Temporal y Espacial en Neurociencia
- Resolución temporal: Precisión con la cual se puede medir cuándo ocurre un evento. Métodos como EEG y TMS tienen una resolución en milisegundos.
- Resolución espacial: Precisión con la cual se puede medir dónde ocurre un evento. Métodos como la imagen funcional y lesiones tienen una resolución en milímetros.
- Invasividad: Se refiere a si el método está localizado invasivamente o externamente. Métodos como el PET son invasivos, ya que requieren de una inyección de isótopos radiactivos neuronalmente.
Afasias: Trastornos del Lenguaje
- Afasia de Wernicke: Se presenta por una lesión en el área de Wernicke. Tiene relación con la comprensión del lenguaje. El paciente logra decir las palabras, pero no comprenderlas.
- Afasia de Broca: Se presenta por una lesión en el área de Broca. Se relaciona con la expresión del lenguaje. El paciente sabe lo que se habla, pero no logra contestar.
- Afasia de Conducción: Daño neuronal que conecta dos núcleos del encéfalo. El paciente tiene habla fluida y capacidad de entender, pero no puede repetir literalmente las palabras que oye o ve escritas.
Áreas Cerebrales y sus Funciones
Lóbulos Cerebrales
- Lóbulo frontal: Funciones ejecutivas, personalidad, toma de decisiones, autocontrol, emociones, lenguaje expresivo.
- Lóbulo parietal: Percepción y reconocimiento del espacio, atención.
- Lóbulo occipital: Visión.
- Lóbulo temporal: Audición, comprensión del lenguaje, memoria.
Otras Estructuras Cerebrales
- Tronco encefálico: Conduce la información del cerebro al resto del cuerpo.
- Cuerpo calloso: Une ambos hemisferios del cerebro.
- Cerebelo: Se encarga del equilibrio.
- Tálamo: Junto a la amígdala y al hipocampo, regula el razonamiento conductual, sexual, etc.
Fundamentos de la Neuropsicología
Hipótesis Cerebral
A partir del cerebro se producen los comportamientos.
Dualismo
Incorrecto sobre el dualismo: Relación entre alma y cuerpo (Descartes).
Objeto de Estudio de la Neuropsicología
Relación conducta-cerebro, especialmente en casos de lesiones.
Aristóteles y la Función del Cerebro
Aristóteles creía que el cerebro servía para enfriar el corazón y que el pensamiento y el comportamiento humano no dependían de él.
Posición Neurocientífica
Materialista.
Frenología
Incorrecto sobre la frenología: Conclusiones a través de investigaciones empíricas.
Importancia de Phineas Gage para la Neuropsicología
Sugirió que la vida mental puede vincularse al lóbulo frontal.
Hipótesis Neuronal
A partir de las células nerviosas se explican los comportamientos y procesos psicológicos.
El Caso de TAN
Afasia de expresión.
Función Cognitiva más Fácil de Entender
Visión.
Experimentos con Gatos y Luz
- Gato, luz se apaga: Código de sucesos.
- Gato, luz se enciende: Código temporal.
Resultados de Hughlings Jackson
Incorrecto respecto a los resultados de Hughlings Jackson: Propuso que el SNC tiene una jerarquía funcional.
IRMf (Imagen por Resonancia Magnética Funcional)
Falso sobre la IRMf: Mide la sinapsis química del SNC.
Ubicación de Estructuras en Imágenes Cerebrales
- Frente: Lóbulo frontal.
- Arriba: Lóbulo parietal.
- Atrás: Lóbulo occipital.
- Abajo adelante: Lóbulo temporal.
- Serpiente: Cuerpo calloso.
- Tumor (inicio): Tronco encefálico.
- Inicio: Cuarto ventrículo.
- Atrás abajo: Cerebelo.
- Doble círculo: Tálamo.