Neuroprotección y Flujo Sanguíneo Cerebral: Claves del LCR y el Ictus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Vascularización Encefálica: El Suministro Vital del Cerebro

La vascularización encefálica es esencial para el funcionamiento del cerebro, ya que este requiere oxígeno y nutrientes constantes.

Sistema Arterial Cerebral

El sistema arterial recibe sangre principalmente de las arterias carótidas internas, que irrigan la parte anterior del cerebro y se dividen en:

  • Arteria Cerebral Anterior: Suministra sangre a la parte medial de los lóbulos frontal y parietal.
  • Arteria Cerebral Media: Irriga la mayor parte de la superficie lateral de los hemisferios cerebrales.

Las arterias vertebrales se unen para formar la arteria basilar, que luego se divide en arterias cerebrales posteriores, irrigando el lóbulo occipital y parte del temporal.

Círculo de Willis

El Círculo de Willis es un anillo arterial formado por la unión de varias arterias en la base del cerebro. Proporciona redundancia, asegurando el flujo sanguíneo cerebral incluso si una arteria principal se obstruye.

Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Protección y Nutrición del SNC

El líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido transparente que rodea el encéfalo y la médula espinal. Actúa como amortiguador, protegiendo el Sistema Nervioso Central (SNC) de impactos y fluctuaciones de presión.

Circulación del LCR

El LCR circula a través de un sistema de ventrículos y cisternas dentro del encéfalo y el espacio subaracnoideo. La circulación sigue este recorrido:

  1. Ventrículos Laterales
  2. Tercer Ventrículo
  3. Acueducto de Silvio
  4. Cuarto Ventrículo
  5. Espacio Subaracnoideo
  6. Cisternas

Ventrículos Cerebrales

  • Ventrículos Laterales
  • Tercer Ventrículo
  • Cuarto Ventrículo

Formación del LCR

El LCR se forma en los plexos coroideos, que son redes capilares y células ependimarias ubicadas en los ventrículos. Los plexos coroideos filtran el plasma sanguíneo y segregan el LCR.

Filtración del LCR hacia la Sangre

El LCR se filtra hacia la sangre a través de las vellosidades aracnoideas. Estas actúan como válvulas unidireccionales, permitiendo que el LCR pase al torrente sanguíneo, principalmente en el seno sagital superior.

Protección del Sistema Nervioso Central

La protección del Sistema Nervioso Central se divide en varias partes:

Cavidades Óseas

  • Cavidad Craneal
  • Canal Vertebral

Meninges

Las meninges son tres capas de tejido conectivo que envuelven el cerebro y la médula espinal:

  • Duramadre
  • Aracnoides
  • Piamadre

Líquido Cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo baña el encéfalo y la médula, actuando como amortiguador. Circula por los ventrículos y el espacio subaracnoideo.

Barreras de Protección

  • Barrera Hematoencefálica (BHE): Formada por capilares y astrocitos, regula el paso de sustancias desde la sangre hasta el tejido nervioso.
  • Barrera Hematocefalorraquídea (BHCR): Formada por los plexos coroideos, controla la composición del LCR.

Lesiones Cerebrales: Tipos de Ictus

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), se clasifica principalmente en dos tipos:

Ictus Isquémico

Se produce por la oclusión de un vaso sanguíneo, impidiendo que la sangre llegue a una determinada zona del cerebro. Esta parte queda sin oxígeno ni nutrientes, lo que provoca una lesión (isquemia cerebral). Si esta situación se mantiene el tiempo suficiente, el tejido muere y se produce un infarto cerebral.

Esta oclusión puede ser debida a:

  1. Trombosis: El material que obstruye el vaso se produce en el mismo vaso sanguíneo.
  2. Embolia: El material que obstruye se produce en un lugar lejano del cuerpo y, a través del torrente sanguíneo, llega al vaso cerebral, taponando su luz.

Ictus Hemorrágico

Se debe a la rotura de un vaso sanguíneo dentro del cerebro o en sus envolturas (meninges). La sangre liberada no puede salir al exterior, ya que el cerebro está encerrado en los huesos del cráneo. La presión generada por la acumulación de sangre impide que el tejido cerebral se oxigene adecuadamente, provocando la muerte de las células nerviosas que están comprimidas.

Entradas relacionadas: