Neuroplasticidad y Recuperación del Lenguaje: Estrategias de Rehabilitación Post-ACV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Neuroplasticidad y Mecanismos de Recuperación

Regeneración Axonal y Plasticidad Neuronal

En mamíferos, la regeneración axonal se ve limitada por la presencia de sustancias inhibidoras. Sin embargo, existen mecanismos de plasticidad neuronal como:

  • Colateralización: Crecimiento a expensas de axones sanos.
  • Sinaptogénesis reactiva: Un tipo de colateralización.
  • Neurogénesis: En zonas como el hipocampo, la neurogénesis se mantiene activa incluso en edades avanzadas.
  • Plasticidad funcional: Cambios en la eficacia de la transmisión sináptica.

Fases de la Recuperación Post-Lesión

La recuperación tras una lesión cerebral, como un ACV, se puede dividir en:

  • Etapa aguda: Se activan mecanismos adaptativos.
  • Recuperación a largo plazo: Implica una reorganización funcional del área lesionada.

Rehabilitación Neuropsicológica del Lenguaje

Enfoque Neuropsicológico

El enfoque neuropsicológico considera la interacción entre el cerebro y la conducta para explicar los síntomas del paciente. Se centra en la relación entre las funciones cognitivas y las estructuras cerebrales.

Procesamiento del Lenguaje

  • Percepción del lenguaje oral: El "punto de unicidad" léxico es crucial en el reconocimiento de palabras.
  • Producción oral: El procesamiento se inicia a nivel semántico.
  • Repetición de logotomas: Implica un análisis acústico.

Intervenciones Terapéuticas en Afasia

  • Recomendación de práctica nivel A: Ofrecer terapia de comunicación y vida a personas con afasia.
  • Fármacos: El donepezilo puede ser útil en algunos casos de afasia.
  • Estimulación magnética transcraneal: Puede ser beneficiosa en afasias no fluentes.

Evaluación y Terapias Específicas

  • TAW (Test Auditivo de Wepman): En la evaluación inicial, se identifican las palabras que el paciente no reconoce auditivamente.
  • TACR (Test de Asociación de Conceptos Relacionados): Se utilizan estímulos de corta metría.
  • Terapia de Entonación Melódica: Mejora la expresión oral utilizando estímulos diferentes en cada sesión.
  • Terapia con Anagramas, Copia y Recuerdo: Promueve el uso funcional de la escritura.
  • PACE (Promoting Aphasics' Communicative Effectiveness): Se basa en principios como el feedback natural.

Casos Clínicos y Estrategias de Intervención

  • Caso 1 (70 años, ACV hemorrágico): Se logra un mayor rendimiento con el esposo (enfoque indirecto).
  • Caso 2 (58 años, dificultades en comprensión auditiva): Intervención centrada en la comprensión auditiva.
  • Objetivos a corto plazo: Reactivación y compensación.
  • Caso 3 (45 años, pantomima y lectoescritura alteradas): PACE para incrementar la capacidad comunicativa funcional.
  • Caso 4 (54 años, desatención y distractibilidad): Enfoque cognitivo para mejorar la comprensión auditiva.

Factores que Influyen en la Recuperación y el Pronóstico

  • Desarrollo Cerebral Sincrónico: El SNC crece de forma sincronizada, pero las experiencias y la estimulación varían entre individuos.
  • Evolución Cerebral Post-Lesión Izquierda: Inicialmente, se activa el hemisferio derecho para compensar. Idealmente, debería haber una activación bilateral, donde áreas cercanas a la lesión intenten compensar.
  • Criterio de Logro: Permite evaluar si el paciente está procesando la información y si es necesario ajustar la complejidad de la tarea.
  • Línea de Base: Registro del rendimiento del paciente para evaluar el progreso, la adecuación de la tarea y realizar modificaciones en la terapia si es necesario.
  • Variables en el Análisis Léxico: Frecuencia léxica e imaginabilidad.
  • Reunión Clínica (3 aspectos): Acuerdos con la familia, planificación de ayuda externa y evaluación de avances.

Entradas relacionadas: