Neuronas, Neurotransmisores y Receptores Sensoriales: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Neuronas y Células de la Glía

Las neuronas y las células de la glía se diferencian desde el punto de vista morfológico y funcional. Las neuronas, encargadas de conducir el impulso nervioso, son incapaces de regenerarse debido a su alta especialización. La información que transmiten sigue una dirección única: desde las dendritas hasta el axón. El axón está recubierto por bandas de mielina, constituidas por las células de Schwann. Existen distintos tipos de neuronas según su forma, como las neuronas transmisoras (en línea recta) y las neuronas receptoras (en diagonal hacia arriba). La macroglía desempeña funciones reparadoras. Las neuronas se nutren de la glucosa proporcionada por las células de la neuroglía. Si una neurona muere, las células de la microglía la eliminan mediante fagocitosis.

Partes de la Neurona

  • Cuerpo celular
  • Dendritas
  • Núcleo
  • Axón
  • Célula de Schwann
  • Ramificaciones del axón
  • Botón terminal

Glía

Las células de la glía son células del sistema nervioso que actúan como soporte principal de las neuronas e intervienen activamente en el procesamiento cerebral de la información.

Neurotransmisores

Un neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra consecutiva, unidas mediante una sinapsis.

Sinapsis

La sinapsis es una unión intercelular especializada entre neuronas.

Receptores Sensoriales

Los receptores son un conjunto de células que sirven para percibir estímulos. La variabilidad en el umbral de sensación de cada individuo explica por qué no todos somos capaces de oír los mismos sonidos o detectar los mismos sabores. Los receptores se clasifican según el estímulo que perciben y su localización:

Clasificación de los Receptores según el Estímulo

  • Termorreceptores: sensibles a la temperatura.
  • Quimiorreceptores: sensibles a sustancias químicas.
  • Mecanorreceptores: perciben la presión.
  • Fotorreceptores: sensibles a la luz.

Clasificación de los Receptores según su Localización

  • Receptores internos: detectan cambios en el organismo, a menudo manifestándose como dolor.
  • Receptores externos: proporcionan información del medio ambiente. Se agrupan en los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.

El Sentido del Tacto

El sentido del tacto reside en la piel y detecta diferentes sensaciones gracias a la presencia de termorreceptores y mecanorreceptores, permitiendo percibir estímulos en la piel.

El Oído

  • Oído externo: recoge las ondas sonoras.
  • Oído medio: amplifica las ondas sonoras.
  • Oído interno: contiene el nervio auditivo.

Mecanismo de la Audición

Las ondas sonoras llegan al tímpano, haciéndolo vibrar. Esta vibración se transmite y amplifica a través de la cadena de huesecillos hasta la membrana oval. La endolinfa y la perilinfa captan la vibración, que es recogida como señal nerviosa por los receptores y transmitida al cerebro a través del nervio auditivo.

Conexión entre la Garganta y el Oído

La trompa de Eustaquio conecta el oído medio con la garganta, permitiendo regular la presión del oído y evitando que el tímpano estalle.

Entradas relacionadas: