Neuromotricidad vs. Psicomotricidad: Explorando las Capacidades Motoras y Perceptivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Neuromotricidad vs. Psicomotricidad
Neuromotricidad
La neuromotricidad se basa en un enfoque anatomo-fisiológico, sin cuestionar el dualismo cartesiano. Considera la función motriz como dependiente del sistema nervioso y el comportamiento motor como un acto funcional resultado de un impulso voluntario o estímulo. Se centra en la parte efectiva del movimiento y atribuye los déficits motores a un mal funcionamiento de los órganos.
Psicomotricidad
La psicomotricidad, por otro lado, adopta un enfoque psicológico, rechazando el dualismo cartesiano. Reconoce la interdependencia entre la función motriz, los procesos cognitivos y las emociones. El comportamiento motor se entiende como indisociable del psiquismo, y el movimiento se considera en su totalidad. Los déficits se manifiestan en actividades complejas y se atribuyen a deficiencias perceptivas.
Capacidades de Percepción Espacial
- Organización espacial: Percibir el orden y la regularidad de puntos en el espacio.
- Apreciación de distancias: Localizar puntos específicos en espacios ocupados o libres.
- Apreciación de trayectorias: Anticipar la trayectoria de objetos en movimiento.
- Percepción de vías de acceso: Identificar espacios libres para la locomoción.
- Apreciación de velocidades: Evaluar la velocidad de objetos en movimiento.
- Orientación espacial: Orientar el cuerpo en función de las acciones a realizar.
Capacidades de Percepción Temporal y Ritmo
- Discriminación de estructuras rítmicas: Reconocer patrones rítmicos.
- Reproducción de estructuras rítmicas: Reproducir patrones rítmicos de diferentes tipos (temporales, estructurados, intensivos).
- Sincronización sensoriomotriz: Reproducir estructuras rítmicas simultáneamente.
- Reproducción de síncopas: Reproducir patrones rítmicos con contratiempos.
Procedimientos para Mejorar el Reequilibrio
- Orientaciones en la posición de la cabeza durante la locomoción.
- Ajustes en la frecuencia y amplitud de los apoyos.
- Introducción de pivotes y giros.
- Incrementos de la fase aérea de las locomociones.
- Modificaciones en la orientación de los apoyos.
- Introducción de fuerzas desequilibradoras externas.
- Variación de planos y superficies de apoyo.
- Modificación de las condiciones para obligar a la anticipación de apoyos.
- Combinaciones en el uso de apoyos (dobles, simples, manos y pies).
Mecanismos Cognitivo-Motores
Los mecanismos que regulan el comportamiento motor son: percepción, decisión, ejecución y control. La complejidad de cada mecanismo aumenta con factores como el número de estímulos, opciones de decisión, grupos musculares involucrados, velocidad y precisión.
Carácter Dualista del Comportamiento Motor
El comportamiento motor tiene un carácter dualista, compuesto por la forma y la actuación:
- Forma: Describe los aspectos cualitativos del patrón motor (bueno/malo, maduro/inmaduro).
- Actuación: Indica los aspectos cuantitativos del patrón motor (resultados) y se evalúa de forma relativa.
Inestabilidad de la Performance Infantil
La inestabilidad de la performance infantil se refiere a la variabilidad en los resultados motores de los niños, influenciada por el ritmo de crecimiento, desarrollo y volumen de entrenamiento.
Patrón Experto de Chute
El patrón experto de chute se caracteriza por:
- Paso adelante con hiperextensión del muslo (A y B).
- Flexión de cadera y extensión vigorosa de la rodilla (C y D).
- Bloqueo momentáneo de la flexión de cadera (E).
- Inclinación del tronco y extensión del brazo contralateral (F).
- Encadenamiento eficaz y acelerado de las acciones.
Patrón Experto de Chute de Volea
El patrón experto de chute de volea se caracteriza por:
- Paso adelante y soltar la pelota antes del contacto del pie (A).
- Extensión del muslo para generar arco de movimiento (B).
- Inclinación del tronco hacia atrás (C).
- Flexión de cadera y extensión de la rodilla (D).
- Encadenamiento eficaz y acelerado de las acciones.