Neuromarketing: Conectando Emociones y Decisiones de Compra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Las personas tenemos diferentes necesidades. Con el acto de comprar satisfacemos necesidades. Observando a los consumidores se puede ver que la emoción y los instintos predominan sobre la razón en cuanto a conducta de compra.
Neuromarketing es el conjunto de estrategias que aplican las empresas para despertar emociones, instintos, etc, que favorezcan la decisión de comprar. Tipos de neuromark:
• Neuromarketing visual: los impactos visuales son los que más rápidamente llegan al cerebro. Utilizan el color, el tamaño, el relieve, la forma o imagen.
• Neuromarketing auditivo: formado por las acciones que pretenden conseguir una reacción del público a partir de un estímulo sonoro. Utilizan el sonido (música y volumen
ambiental, timbre de voz de una narrador,...) en función del público que quiera atraer.
• Neuromarketing kinestésico: emplea diferentes texturas, aromas o sabores para atraer al cliente a través del tacto, olfato o gusto.
EL STORYTELLING es una técnica narrativa que consiste en contar una historia para comunicar un mensaje o una idea de una manera atractiva. Aplicado al modelo de negocio, consiste en contar una historia relacionada con el producto para provocar una conexión emocional con el público.

Beneficios: 1

permite conectar con los consumidores emocionalmente.
2. Permite mejorar la percepción de la marca.
EL PROTOTIPADO es el proceso de crear una versión inicial de un producto con una mínima inversión de tiempo y dinero, con el objetivo de probar y validar su funcionalidad y diseño antes de la producción final.
UN MAPA DE EMPATÍA es una representación visual de los pensamientos, sentimientos, motivaciones, comportamientos, carácterísticas de nuestro cliente ideal. Al empatizar con él, nos ponemos en su piel y podemos comprender su verdadero problema o necesidad y lo que está experimentando.

1.Utilizar contenido interactivo, es decir, cualquier material que fomenta la participación del usuario y permite dar respuesta a sus comentarios. Se pasa de un consumo pasivo de la información a una participación activa.
2. Uso de la inteligencia artificial para mostrar a los usuarios aquellos productos que tendrán una mayor probabilidad de ser de su agrado. Todo eso se consigue utilizando algoritmos que permiten seleccionar un contenido u otro en función de los datos aportados por los clientes potenciales.
3.El streaming en directo permite que algunas empresas promocionen su marca conversando directamente con su audiencia a través de las plataformas de streaming.
4. Colaboraciones con Influencers a largo plazo: se trata de seleccionar los perfiles que se ajusten mejor al tipo de negocio según su influencia en el sector, número de seguidores, red social..
5. Dar más protagonismo al cliente para conseguir que sea fiel a la marca y que la promocione, Es el llamado “boca a boca”6. El trendjacking o aprovechamiento de tendencias, consiste en captar la atención de nuestra audiencia a través de contenidos creativos, relevantes,oportunos y de calidad sobre algún tema que esté de actualidad para conseguir incrementar el número de usuarios.

Entradas relacionadas: