Neuroimágenes y trastornos de ansiedad: GABA, glutamato y noradrenalina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 93,29 KB
Cambios en Neuroimágenes en Trastorno de Estrés Post Traumático
Cambios en Neuroimágenes en Trastorno de Ansiedad Generalizada
Neuroquímica de los trastornos de ansiedad
Complejo Receptor GABA-Benzodiazepina
Neurotransmisor inhibitorio
Dos tipos de receptores: receptor GABA-A vinculado a la ansiedad (funciones en la adquisición de memoria, relajación muscular y el control de las convulsiones). Regula tránsito de Cl. Es estimulado también por alcohol y barbitúricos.
Las benzodiazepinas modifican alostéricamente el complejo receptor GABA-canal de CL, potenciando el efecto del GABA.
Tiene agonistas: BZP, antagonistas: Flumazenil y agonistas inversos: Beta-carbolina, que son ansiogénicos.
Neuroesteroides (derivados de estrógenos y progesterona) tendrían un efecto ansiolítico, actuando también por una modificación alostérica del receptor GABA.
En trastornos de ansiedad podría:
• Modificación del receptor. Flumazenil desencadena crisis de pánico en sujetos con trastorno de pánico y no tiene efecto en sujetos sanos o con fobia social.
• Menor densidad de receptores GABA: En sujetos con pánico en hipocampo derecho, la región temporal izquierda y las cortezas frontal, temporal y occipital. Otros han encontrado una disminución más generalizada, pero concentrada en corteza orbitofrontal e ínsula.
• Regulación a la baja de los receptores que explicaría la disfuncionalidad del sistema.
GLUTAMATO
La función reguladora de la excitabilidad neuronal en estructuras límbicas/paralímbicas del sistema glutamatérgico es importante en las respuestas de miedo y ansiedad. Rol central en aprendizaje asociativo dependiente de hipocampo y procesamiento emocional dependiente de amígdala.
Además, los compuestos que actúan sobre receptores de glutamato alivian los síntomas de ansiedad. El mecanismo preciso de la acción ansiolítica en humanos aún falta por esclarecerse, aunque las neuroimágenes sugieren anormalidades de la función y regulación del glutamato pueden subyacer a la fisiopatología de la ansiedad.
Riluzole, inhibidor de la liberación de glutamato, disminuye los síntomas de ansiedad en pacientes con TAG.
La N-Acetilcisteina regularía la homeostasis de glutamato así protege la glia de la toxicidad mediada por glutamato y mejora el clearence glial de glutamato en la sinapsis.
D-Cicloserina (antituberculoso) que es un agonista parcial de receptores NMDA facilita la extinción del miedo.
NORADRENALINA
Sintetizada a partir de dopamina en locus coeruleus. Principal neurotransmisor del simpático en el SNC.
3 tipos de receptores:
• alfa1, postsinápticos, regulan arousal y la presión sanguínea, no involucrados en ansiedad.
• alfa2, pre y postsinápticos. Los postsinápticos están involucrados en arousal, regulación de presión arterial y liberación de hormona de crecimiento. Los presinápticos regulan la liberación de NE.
• beta en cerebro regulan la producción de melatonina, en periferia median las respuestas autonómicas de la ansiedad.
Ligado a la reacción de arousal (alerta) producida por el sistema nervioso simpático.
En trastornos de ansiedad:
• Aumento de la actividad de la NE. Sin embargo, en reposo no se ha encontrado elevaciones significativas de NE en sujetos con TP o TAG. Pero se ha detectado aumento de la NE en sujetos con TP inmediatamente después de un ataque de pánico.
• Hipersensibilidad anormal de autoreceptores alfa 2 (para agonistas y antagonistas) en algunos trastornos de ansiedad (pánico y TEPT). Esta hipersensibilidad volvería al sistema simpático más reactivo, inestable y proclive a pánico y reacciones de ansiedad.
• La Yohimbina y el idazoxan, antagonista alfa2 producen ansiedad.
• La clonidina, un agonista parcial alfa2 tiene propiedades ansiolíticas.