Neurofisiología del Movimiento: Sistemas, Reflejos y Control Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Sistema Motor: Planificación, Coordinación y Ejecución del Movimiento

El sistema motor es el encargado de planificar, coordinar y ejecutar los movimientos. Este sistema se basa en tres tipos principales de información sensorial:

  1. Cinestesia: Información proveniente de receptores articulares y musculares sobre datos mecánicos.
  2. Somestesia: Información producida por los sentidos cutáneos, incluyendo tacto, presión, temperatura y dolor.
  3. Vestibular: Información sobre la posición de la cabeza y el cuerpo, esencial para mantener el equilibrio y la orientación.

Relaciones Músculo-Esqueléticas

La mayoría de los músculos cruzan al menos una articulación y se insertan, generalmente, en los huesos de dicha articulación.

Clasificación de los Músculos

Los músculos se pueden clasificar de varias maneras:

  • Desde el punto de vista funcional:
    • Flexores (ej: bíceps).
    • Extensores o antigravitatorios (ej: tríceps).
  • Según su localización: axiales, proximales y distales.
  • Según su disposición en las articulaciones: agonistas, antagonistas y sinergistas.

Inervación Recíproca entre Músculos: Base de la Coordinación de los Movimientos

La coordinación de los movimientos se basa en el agrupamiento de músculos agonistas y antagonistas, que trabajan de manera coordinada y opuesta. Cuando un músculo se contrae, el opuesto se relaja.

El músculo flexor está inervado por una neurona aferente activadora que llega a la médula espinal, donde hace sinapsis con:

  1. Neurona eferente excitadora: Lleva la información al músculo flexor y produce contracción.
  2. Interneurona inhibitoria: Hace sinapsis con una neurona eferente inhibitoria que inerva el músculo extensor y produce relajación.

De manera similar, el músculo extensor está inervado por una neurona aferente activadora, que hace sinapsis con:

  1. Neurona eferente excitadora: Inerva el músculo extensor y produce contracción.
  2. Interneurona inhibitoria: Inerva el músculo flexor y produce relajación, al mismo tiempo que se produce la contracción del músculo extensor.

Sistemas Motores: Generadores de Movimientos Reflejos y Voluntarios

Los sistemas motores generan tres tipos principales de movimientos:

  1. Movimientos reflejos: Respuestas estereotipadas, de corta latencia y de forma inesperada. La intensidad de estos reflejos puede modificarse o suprimirse mediante órdenes voluntarias.
  2. Movimientos rítmicos: Patrones motores rítmicos y repetitivos, como la locomoción, ventilación y masticación. La secuencia motora se repite de forma automática, aunque su inicio y final pueden ser voluntarios.
  3. Movimientos voluntarios: Dirigidos hacia un objeto y dependientes de la corteza motora. Son regulados por feed-back y feed-forward. El movimiento se planifica mediante programas motores que involucran cinemática y dinámica.

Fases de los Movimientos Voluntarios

  1. A. El plan motor: Involucra áreas corticales y subcorticales, incluyendo la corteza asociativa, donde confluye toda la información sensorial del cuerpo y del medio.
  2. B. El programa motor: Determina secuencias de activación, fuerza, dirección, inicio y finalización de la contracción, duración, trayectoria, amplitud y velocidad. Permite corregir y reajustar los programas motores.
  3. C. Tiempo de reacción: En movimientos voluntarios, depende de la cantidad de información que se debe procesar. Existe una relación inversa entre velocidad y precisión de los movimientos voluntarios, debido a propiedades intrínsecas de la inervación motora, incertidumbre y ajustes posturales.

Organización Jerárquica del Movimiento

El control motor se organiza en tres niveles jerárquicos:

  1. Médula espinal: Las motoneuronas alfa son la vía final común donde convergen todas las órdenes motoras para el cuerpo.
  2. Tallo cerebral: Responsable de los ajustes posturales que acompañan a los movimientos voluntarios.
  3. Corteza motora: El nivel más alto de control. El área 4 de Brodmann está relacionada con la ejecución de movimientos discretos.

Existen dos subsistemas para la planificación, precisión y exactitud del movimiento: los ganglios basales y el cerebelo. Estos dos conjuntos neuronales cooperan en la coordinación del movimiento.

Entradas relacionadas: