Neurofisiología del Control Motor: Mecanismos y Patologías del Movimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Control Motor: Fundamentos y Mecanismos
El control motor se refiere a las acciones integradoras del sistema nervioso. La decisión de ejecutar un movimiento y no otro depende de la interacción entre el sistema motor y el sistema sensitivo.
Información Sensitiva: Base de la Planificación Motora
La información sensitiva es el marco en el que los sistemas motores planifican, coordinan y ejecutan los programas motores responsables del movimiento voluntario.
Sistemas Sensitivos: Transformación de Estímulos
Los sistemas sensitivos transforman los estímulos físicos en señales nerviosas.
Sistemas Motores: Generación de Movimiento
Los sistemas motores producen movimiento traduciendo señales nerviosas en fuerza contráctil muscular.
Movimiento Reflejo: Respuestas Involuntarias
El movimiento reflejo se define como patrones involuntarios y voluntarios de contracción y relajación muscular desencadenados por estímulos periféricos.
Tipos de Receptores y Reflejos Asociados
- Los receptores musculares producen el reflejo miotático.
- Los receptores cutáneos producen el reflejo de retirada. (Relevante para el diagnóstico clínico)
Feedback (Retroalimentación): Ajuste Continuo
El feedback (retroalimentación) es crucial para mantener la posición de nuestras extremidades y la fuerza que aplicamos para sostener un objeto, involucrando mecanorreceptores y receptores sensitivos en los dedos.
Feedforward (Anticipación): Acción Rápida Basada en la Experiencia
El feedforward (anticipación) requiere experiencia previa y es fundamental para el control postural y el movimiento voluntario, permitiendo una acción rápida.
Equivalencia Motora: Representación Cerebral del Movimiento
La equivalencia motora se refiere a que el movimiento voluntario está representado en el encéfalo.
Programa Motor: Planificación Detallada del Movimiento
Un programa motor es la representación de un plan de movimiento. Determina la cinemática y cinética del movimiento y le indica al sistema nervioso cómo responder ante ciertos patrones de información sensitiva.
Capacidad de los Sistemas Motores
Los sistemas motores pueden ejecutar tareas motoras con velocidad y precisión gracias a la distribución de estructuras interconectadas y la información sensitiva.
Organización Jerárquica del Control Motor
- Cognición: Involucra la corteza frontodorsolateral.
- Plan Motor: Resultado de la interacción entre áreas parietales posteriores y premotoras.
- Detalles de la Contracción Muscular: Gestionados por la médula espinal.
Nivel 1: Ganglios Basales y Proyecciones Corticales
Los daños en los ganglios basales y en los sitios de proyección cortical se asocian con desórdenes de movimientos complejos, como la enfermedad de Parkinson, y el desarrollo de movimientos anormales involuntarios como la corea, la distonía y el balismo. Es importante destacar que el daño en esta área no produce ninguna debilidad o cambio en los reflejos tendinosos monosinápticos.
Nivel 2: El Cerebelo y la Coordinación Motora
El Nivel 2 está ocupado por el cerebelo, fundamental para la coordinación del movimiento. Compara el movimiento voluntario que desciende de las áreas motoras de la corteza cerebral, almacena información motora y participa en la activación de movimientos complejos. El daño en esta área se manifiesta como una descoordinación de los movimientos sin alguna debilidad específica.
Características Clínicas del Daño Cerebral
- DISARTRIA: Incapacidad de articular las palabras.
- NISTAGMO: Movimientos incontrolados de los ojos.
- MIOCLONUS: Movimiento involuntario.
Sistemas Moduladores y Vías Descendentes
Sistema Lateral
Las vías del Sistema Lateral viajan por las columnas laterales de la médula espinal y están constituidas por dos haces principales: el haz corticoespinal lateral y el haz rubroespinal.
Sistema Medial
Las vías del Sistema Medial descienden por la columna anterolateral de la médula espinal.
Nivel 3: Tractos Descendentes Clave
Tracto Corticoespinal o Piramidal
Todas las eferencias corticoespinales son excitatorias.
Tracto Corticorrubroespinal
Recibe aferencias del cerebelo y de la corteza cerebral.
Proyecciones
- Homolateral: Oliva bulbar.
- Contralateral: Núcleo del nervio facial, formación reticular y médula espinal.
Funciones Generales de estos Sistemas
- Control sensitivo.
- Control del sueño.
- Control visceral.
- Control motriz (sistema automático).