Neurodesarrollo Infantil y Adolescente: Estructura Cerebral, Emociones y Crianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Neurodesarrollo Infantil y Adolescente: Conexiones Cerebrales y Aprendizaje

Durante los primeros años y en la adolescencia, se producen continuamente nuevas conexiones neuronales, mientras que aquellas que no se utilizan se eliminan.

Estructura Microscópica del Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central, un órgano complejo y poderoso, está compuesto por diversas partes interconectadas:

  • La corteza cerebral: Es la capa más externa, compuesta de sustancia gris, donde residen los cuerpos neuronales. Está fundamentalmente ligada al conocimiento.
  • El sistema límbico: Considerado el centro de las emociones.
  • El tronco encefálico: Ubicado en la parte inferior, es un centro crucial para la síntesis de neurotransmisores.

Hemisferios y Lóbulos Cerebrales

La corteza cerebral se divide en dos hemisferios: derecho e izquierdo. El hemisferio derecho se asocia con el conocimiento experimental, la intuición, el arte, la estética, la sensibilidad y la comunicación no verbal. El hemisferio izquierdo se relaciona con el lenguaje, el razonamiento lógico, las habilidades motoras y el pensamiento ordenado.

Además, el cerebro se organiza en lóbulos: frontal, parietal, occipital, temporal y límbico.

  • Lóbulo frontal: Requiere de la reflexión para procesar la información.
  • Lóbulo occipital: Procesa la información visual y las imágenes.
  • Lóbulo parietal: Recopila y asocia la información somatosensorial.
  • Lóbulo temporal: Procesa el lenguaje y sus funciones asociadas.

El lóbulo frontal genera respuestas basadas en la reflexión y las conexiones establecidas con el sistema límbico durante la infancia y la adolescencia. Una vida emocionalmente pobre o negativa puede resultar en respuestas menos elaboradas.

El cerebro adolescente es particularmente vulnerable y se encuentra en un estado de cambio constante, lo que a menudo dificulta el razonamiento lógico.

El Eje del Bienestar: Amígdala, Tallo Encefálico y Corteza Prefrontal

Este eje está compuesto por tres estructuras interconectadas: la amígdala (que capta estímulos externos y propone respuestas emocionales), el tallo encefálico (que segrega neurotransmisores) y la corteza prefrontal (que integra información y emite respuestas adecuadas).

Es crucial destacar tres factores que pueden afectar negativamente el desarrollo cerebral: la desnutrición, el maltrato y el aislamiento.

Interacciones Tempranas y Desarrollo Sensorial

La interacción del bebé con su entorno, especialmente con la madre, se lleva a cabo a través de los órganos sensoriales y el sistema motor. La captación de estímulos comienza desde el nacimiento. El desarrollo del lenguaje depende en gran medida del tiempo que los padres dedican a hablar con el niño.

Estilos de Crianza y su Impacto

El estilo de crianza abarca una serie de factores, incluyendo cuidados tradicionales y afectivos, expectativas de rendimiento, rituales educativos, estímulos recibidos y el modelo parental impuesto por las actitudes de los padres. Los niños de 0 a 2 años son especialmente sensibles al subconsciente de sus padres, interpretando gestos de enfado, alegría y amenaza.

Neuropedagogía y la Importancia de la Estimulación

Desde los 6 años, se produce un proceso de "poda" neuronal que selecciona los circuitos que se utilizarán y cuáles no, dependiendo de las experiencias de la infancia. El cerebro necesita una sobrealimentación informativa, afectiva y ética, y se beneficia del cambio y la sorpresa, que despiertan la atención y la motivación.

Entradas relacionadas: