Neurociencia de la Mente: Emociones, Razón y el Sistema Límbico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Dualidad de la Mente: Razón y Emoción

La personalidad humana se manifiesta a través de dos facetas interrelacionadas: la mente que piensa (el cerebro racional) y la mente que siente (el cerebro emocional).

  • En circunstancias normales, estas dos facetas de nuestra personalidad están en equilibrio y coordinadas entre sí.
  • La mente emocional es mucho más rápida que la mente racional; se activa con rapidez sin detenerse a analizar las consecuencias de una acción, sigue una lógica asociativa y un pensamiento categórico. La mente racional, en cambio, establece relaciones entre causas y efectos y, como se apoya en evidencias objetivas, puede reevaluar una situación concreta y cambiar una conclusión previa.

El Sistema Límbico: Centro de Emociones y Conducta

El sistema límbico es la central reguladora de las emociones del cerebro, generadora de los apetitos, impulsos, emociones y estados de ánimo que dirigen la conducta. Cuando el pensamiento entra en conflicto con la emoción, los circuitos neuronales del cerebro prevén que esta última prevalezca.

A pesar de la primacía emocional, el sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral, lo que explica nuestra capacidad para tener control sobre nuestras emociones.

Componentes Principales del Sistema Límbico

Lo componen diversas estructuras interconectadas, entre las que destacan:

  • La circunvolución parahipocámpica
  • La circunvolución del cuerpo calloso (o circunvolución límbica)
  • El área subcallosa
  • La región del septum
  • El giro paraterminal
  • Y otras estructuras clave.

Estructuras Clave del Sistema Límbico y sus Funciones

Amígdala

La amígdala es una parte fundamental del sistema límbico, con una forma que se asemeja a una almendra. Se asocia directamente con el estado mental y emocional de una persona. Emociones intensas, como el miedo, se asocian a las funciones de la amígdala. Una amígdala lesionada puede provocar la incapacidad de reconocer la expresión de un rostro o de discernir si una persona está contenta o triste.

Tálamo

El tálamo es un conjunto de núcleos que forman un componente estructural esencial del encéfalo, actuando como una estación de relevo para la información sensorial.

Hipotálamo

El hipotálamo se ubica justo debajo del tálamo y desempeña un papel crucial en la regulación de funciones vitales:

  • Regula el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
  • Controla el hambre, el nivel de glucosa y los ácidos grasos en la sangre, entre otros.
  • También regula el ciclo del sueño.

Hipocampo

La principal función del hipocampo es la consolidación de la memoria y el aprendizaje.

Cortezas Asociadas al Hipocampo

  • Corteza perirrinal: Región de la corteza límbica adyacente a la formación hipocampal que, junto con la corteza parahipocampal, transmite información entre la corteza entorrinal y otras regiones cerebrales.
  • Corteza parahipocampal: Región de la corteza límbica adyacente a la hipocampal.
  • Corteza entorrinal: Recibe sus aferencias de la amígdala y de las regiones límbicas ya mencionadas, y sus aferencias son las más importantes que recibe el hipocampo.

Trastornos Asociados al Sistema Límbico

Las disfunciones en el sistema límbico pueden estar relacionadas con diversas condiciones, incluyendo:

  • Epilepsia
  • Obesidad
  • Síndrome de Tourette
  • Esquizofrenia

Entradas relacionadas: