Neurociencia del Lenguaje: Áreas Cerebrales y Procesamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Áreas Cerebrales Clave para el Lenguaje
Área de Broca
Es la sección del cerebro humano involucrada en la producción del habla, el procesamiento del lenguaje y la comprensión. Aunque se le asocia con la producción del habla, hoy parece que esa no es su función concreta. Se ubica frente a la base de la corteza motora primaria izquierda; es necesaria para la producción normal del habla.
Área de Wernicke
Su papel fundamental radica en la decodificación auditiva en la función lingüística (se relaciona con la comprensión del lenguaje); función que se complementa con la del Área de Broca que procesa aspectos gramaticales.
Fascículo Arqueado
El fascículo arqueado es un conjunto de fibras que, interconectando los lóbulos frontal, occipital y temporal, pone en relación importantes regiones corticales para el lenguaje.
Gyrus Angularis (o Circunvolución Angular o Giro Angular)
Se encuentra en el área 39 de Brodmann, situada encima y detrás del área de Wernicke. Esta interviene en la transformación del modelo visual de una palabra a su modelo auditivo, es decir, actuaría como un punto de paso entre la región visual y la auditiva. Es una circunvolución inferior del lóbulo parietal, donde este se une con el lóbulo temporal de la corteza cerebral.
Gyrus Supramarginalis (o Circunvolución Supramarginal)
Es un giro o circunvolución de la corteza cerebral, ubicada en ambos hemisferios cerebrales. Su daño puede causar el síndrome de Gerstmann.
Asimetría Cerebral Relacionada con el Lenguaje Oral
¿Qué entiende por asimetría cerebral relacionada con el lenguaje oral?
Entendemos que la asimetría cerebral se refiere a la especialización del hemisferio izquierdo (en la mayoría de los diestros) en las funciones cognitivas, incluido el lenguaje oral. En el hemisferio izquierdo o dominante, encontramos hacia anterior el área de Broca, asociada a la expresión del lenguaje, y hacia posterior el área de Wernicke, asociada a la comprensión del lenguaje. La asimetría se evidencia en la experiencia clínica, donde la mayoría de las personas con Traumatismo Craneoencefálico (TEC) en el hemisferio izquierdo presentan problemas del lenguaje expresivo o comprensivo, mientras que en el derecho no es lo habitual.
Influencia de la Sustancia Gris Subcortical en el Lenguaje
¿De qué forma influye en el lenguaje la sustancia gris subcortical (diencéfalo y ganglios basales)?
Las lesiones en la sustancia gris subcortical pueden provocar afasia, que es la pérdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje.
Procesamiento Distribuido en Paralelo (PDP)
¿Qué entiende por Procesamiento Distribuido en Paralelo (PDP)?
Entendemos que es una nueva teoría sobre el aprendizaje que propone una explicación al fenómeno de la adquisición de conocimiento basada en los procesos neuronales que tienen lugar en el cerebro. Se trata de una teoría de la ciencia cognitiva, que en su concepción del aprendizaje se diferencia tanto del conductismo como del mentalismo.
Para el PDP no hay símbolos abstractos ni fijos; hay fuerzas dinámicas que actúan a la vez en diversos lugares y que modifican las conexiones entre neuronas; y en eso consisten precisamente tanto la mente humana como el conocimiento y el aprendizaje. También es una de las variantes del conexionismo, que describe los procesos cognitivos en términos de conexiones entre neuronas.