Neurociencia de las Emociones y la Agresión: Descubrimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Neurociencia de las Emociones y el Comportamiento

Exploramos los mecanismos cerebrales subyacentes a las emociones, el miedo, la expresión facial y la agresión, basándonos en hallazgos científicos clave.

La Amígdala y el Miedo Condicionado

  • Los estudios del grupo de LeDoux demuestran en animales experimentales que el núcleo lateral de la amígdala es fundamental para el aprendizaje del miedo condicionado. V
  • En humanos, la lesión bilateral de la amígdala perjudica gravemente el condicionamiento electrodermal aversivo sin afectar la memoria declarativa. V
  • En humanos, la amígdala es fundamental para la adquisición y expresión del condicionamiento electrodermal aversivo adquirido mediante aprendizaje vicario. V
  • Durante la extinción del condicionamiento electrodermal aversivo en humanos, se produce un incremento de la activación de la corteza prefrontal medial y una reducción de la actividad de la amígdala. V

Expresión Facial y Procesamiento Emocional

  • Los pacientes que sufren paresia facial emocional son incapaces de mover voluntariamente los músculos faciales y, sin embargo, la capacidad para expresar emociones con los músculos faciales se encuentra preservada. F (Son los pacientes que sufren paresia intencional/volitiva)
  • Los pacientes con lesiones del hemisferio derecho tienen dificultades para expresar emociones tanto mediante los músculos faciales como mediante el tono de la voz. V
  • La amígdala es fundamental tanto para el reconocimiento de las expresiones faciales de miedo como para su expresión. V

Teorías de la Emoción

  • La teoría de James-Lange sostiene que la sensación emocional o los sentimientos aparecen como resultado de la retroalimentación que recibe el cerebro de la respuesta emocional. V

Neurobiología de la Agresión

  • La agresión predatoria se caracteriza por una intensa activación simpática, en contraposición a la agresión reactiva o defensiva. F (No necesita activación simpática)
  • La estimulación de la porción dorsal de la sustancia gris periaqueductal provoca la aparición de agresión predatoria. F (Es la porción ventral la que provoca la aparición de agresión predatoria y la porción dorsal provoca la aparición de la agresión defensiva)
  • La lesión de la corteza prefrontal ventromedial (vmPFC) aumenta la emisión de conductas agresivas. V
  • La investigación animal ha demostrado consistentemente la relación inversa entre los niveles de serotonina cerebrales y la agresión. V
  • La administración de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina en humanos provoca un aumento de la agresión reactiva. F (Si se inhibe la recaptación de serotonina, hay más serotonina en el espacio sináptico, lo que resulta en más sinapsis serotoninérgicas y, por ende, mayor bienestar y menor agresión)
  • Los efectos de la testosterona sobre la agresión en animales de experimentación están mediados principalmente por el área preóptica medial (APM) del hipotálamo. V

Entradas relacionadas: