Neurociencia Cognitiva: Percepción, Lenguaje, Atención y Evaluación Neuropsicológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB
Percepción Cerebral: Mecanismos y Trastornos
La percepción es un proceso complejo mediado por diversas áreas cerebrales:
- Neuronas parietales premotoras: Se activan con estímulos que se mueven de cerca.
- Neuronas parietales en campo visual frontal: Se activan con estímulos que se mueven de lejos.
- Las neuronas parietales posteriores pueden provocar ataxia óptica de la mano.
- Las lesiones temporales pueden provocar agnosia visual.
- Las regiones temporo-occipitales ventrales bilaterales son esenciales para reconocer caras.
- La región temporo-occipital izquierda es esencial para leer.
Trastornos de la Percepción Visual
- Prosopagnósicos: No reconocen caras en general.
- Simultagnosia: No perciben el conjunto de una escena.
- Agnósicos aperceptivos: Fallan en discriminar forma y tamaño, pero pueden guiar la mano para manipular objetos.
Lenguaje y sus Alteraciones Neurológicas
El lenguaje es una función cognitiva superior con una base neurológica compleja:
- Área de Broca: Relacionada con el lenguaje hablado y la producción del habla.
- Área de Wernicke: Relacionada con la comprensión del lenguaje.
- El área prefrontal tiene que ver con la organización de la información lingüística.
- El Modelo de Mesulam propone la articulación de las palabras, mezclando las dos áreas principales.
Tipos de Afasias y sus Características
- Afasia de Broca: Se caracteriza por agramatismo, disprosodia y parafasia (sustitución de letras).
- Agrafia: Alteración en la escritura.
- Alexia: Alteración en la lectura.
- Afasia de Conducción:
- Presenta un lenguaje fluido y parafásico.
- Comprensión del lenguaje relativamente buena, pero con compromiso en la repetición.
- La nominación está alterada por parafasias literales.
- Lesión que compromete el giro supramarginal y la sustancia blanca subyacente.
- Afasia Anómica:
- Es la más común de las afasias.
- Dificultad en encontrar la palabra correcta.
- Lenguaje fluido, con repetición y comprensión conservada (aunque puede haber dificultades en la comprensión).
- Lesión habitual en la unión temporo-parietal izquierda.
- Afasia Subcortical:
- Fase aguda: Mutismo, hemiparesia o hemianestesia.
- Días siguientes: Lenguaje hipofónico, parafasia, repetición sin parafasia, comprensión, nominación y lectura variable, pero generalmente buena.
Evaluación de la Afasia
Para evaluar la afasia, se examinan los siguientes aspectos:
- Lenguaje espontáneo
- Repetición
- Comprensión del lenguaje hablado
- Nominación
- Lectura
- Escritura
Atención: Redes Neuronales y Procesos Cognitivos
La atención es un sistema complejo con redes neuronales especializadas:
- Red Anterior: Detección y selección de objetos.
- Red Posterior: Orientación atencional a objetos, posiciones espaciales y/o contenidos de la memoria.
- Red de Vigilancia: Responsable de la disponibilidad para el procesamiento de información.
Características del Sistema Atencional
- Independencia anatómica de otros sistemas operacionales.
- La atención depende de una red de áreas neuronales.
- Las áreas involucradas en la atención pueden ejercer distintas funciones.
Impacto de Lesiones Cerebrales en la Atención
- Lesiones en la corteza parietal: Producen dificultad para atender áreas contralaterales (por falla en el desenganche).
- Lesiones en el colículo superior: Producen enlentecimiento del proceso atencional.
- Lesiones del pulvinar: Producen dificultades en mantener la atención contralateral.
- Los pacientes con lesiones derechas perciben mejor letras pequeñas.
Mecanismos y Procesos Atencionales
- La Vía Ventral se activa cuando es necesario un procesamiento más detallado del objeto.
- A través del pulvinar, el sistema atencional interactúa con sistemas de reconocimiento de patrones visuales.
- Procesamiento Automático: Capaz de monitorear en paralelo distintos aspectos del entorno.
- Procesamiento Atencional: Si se define una característica determinada, el proceso se hace más lento.
- Los procesos atencionales pueden cambiar el rango de activación neuronal para contextualizar lo percibido.
- Detección de Señales: Involucra el giro cingulado anterior, con aferencias desde la región parietal posterior y la región frontal asociada al lenguaje.
Sistemas Atencionales Específicos
- Sistema Atencional Anterior: Lóbulos frontales como reguladores de la atención, implicados en la selectividad atencional y en el control de la acción (iniciación e inhibición de respuesta), independiente de la modalidad del estímulo.
- Sistema de Alerta: Depende de estructuras del hemisferio derecho, prepara al sistema para procesar señales. A mayor activación frontal derecha, menor activación del cingulado anterior.
Evaluación de la Atención: El Test de Stroop
El Test de Stroop evalúa:
- La capacidad de una persona para cambiar su estructura perceptual de acuerdo a las demandas.
- La capacidad de suprimir una respuesta habitual a favor de una respuesta inusual.
- Es una medida de atención selectiva y flexibilidad cognitiva.
Evaluación Neuropsicológica: Herramientas Clave
La evaluación neuropsicológica utiliza diversas herramientas para medir funciones cognitivas:
Test de Folstein (Mini-Mental State Examination - MMSE)
- Ventajas: Validado universalmente, el más usado, fácil implementación.
- Desventajas: Depende de la escolaridad, no posee ítems de ejecución y baja sensibilidad.
Syndrom Kurz Test (SKT)
- Características:
- La persona dispone de un minuto por ítem.
- Independiente de la escolaridad.
- Incluye funciones ejecutivas.
- Desventajas:
- Se necesitan materiales específicos.
- Es menos conocido.
- Se necesita una tabla de puntuación.
- Evalúa: Memoria visual de retención, evocación y reconocimiento, planificación, atención y flexibilidad.