Neurobiología y Fisiología: Conceptos Esenciales y Mitos Desvelados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Conceptos Esenciales en Neurobiología y Fisiología
Este documento presenta una serie de afirmaciones sobre diversos temas de neurobiología y fisiología, evaluando su veracidad y proporcionando aclaraciones cuando sea necesario. Es una herramienta útil para consolidar conocimientos fundamentales en estas áreas.
Afirmaciones y Correcciones
- El fenómeno de la visión ciega se caracteriza por la incapacidad de los pacientes para ser conscientes de la percepción de objetos en el campo visual ciego, pero mantienen la capacidad de alcanzarlos de manera certera. V
- La falta de consciencia de los objetos localizados en la parte izquierda de una persona se denomina hemiplejia contralateral y se produce por la lesión de la corteza parietal derecha. F (La condición correcta es negligencia unilateral o heminegligencia, no hemiplejia contralateral.)
- Cuando se secciona el cuerpo calloso, el paciente parece capaz de entender las instrucciones verbales, pero es totalmente incapaz de producir el habla. V
- Entre las ventajas que ofrece la investigación animal en comparación con la investigación humana se encuentra el mayor control experimental que se puede ejercer en los estudios. V
- La homeostasis es el proceso que mantiene el medio interno en un estado óptimo y constante, es decir, dentro de un rango crítico de valores compatibles con la vida. V
- Los mamíferos son animales exotermos, por lo tanto, pueden regular la temperatura corporal mediante mecanismos endógenos. F (Los mamíferos son endotermos, no exotermos.)
- La vasoconstricción y el aumento del metabolismo constituyen dos mecanismos fisiológicos que permiten incrementar la temperatura corporal. V
- En el área preóptica y en el hipotálamo anterior existen neuronas que aumentan su tasa de descarga cuando se incrementa la temperatura cerebral. V
- Cuando se bloquea la formación o la acción de las prostaglandinas, se reduce la fiebre. V
- La pérdida de agua por evaporación solo produce la deshidratación del compartimento intravascular. F (La pérdida de agua por evaporación produce deshidratación no solo del compartimento intravascular, sino también de los compartimentos intracelular e intersticial.)
- Los osmorreceptores son neuronas que aumentan su tasa de descarga cuando la célula pierde agua por ósmosis y se deshidrata, y se han localizado principalmente en el órgano vasculoso de la lámina terminal, pero también en el órgano subfornical. V
- El estudio de Egan et al. (2004) demuestra que la actividad de la corteza cingulada anterior se reduce inmediatamente después de beber agua, lo que indica que la actividad de esta región se asocia con el restablecimiento de la isotonicidad del plasma. F (Se asocia con el restablecimiento de la isotonicidad celular y del líquido intersticial. La corteza cingulada anterior no se relaciona con la sed volémica, es decir, con la disminución del volumen plasmático.)
- La sed volémica aparece cuando disminuye el volumen de plasma sanguíneo, y en la detección de esta disminución del volumen plasmático participan tanto los barorreceptores como el sistema hormonal renina-angiotensina. V