Neuroanatomía y Fisiología del Sistema Nervioso: Afasia, Circulación Cerebral, Pares Craneales y Sistemas Sensoriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
Tipos de Afasia
Afasia de Wernicke |
|
Afasia de Broca |
|
Afasia Global | Todas las funciones del lenguaje afectadas: expresión verbal, comprensión, lectura, denominación, repetición, comprensión. Provocada por accidente en la arteria cerebral media. |
Afasia Transcortical | Tres tipos: |
Afasia de Conducción | Incapacidad de repetir palabras |
Afasia Anómica | Dificultad para encontrar palabras |
Circulación Arterial del Cerebro
La anastomosis de las arterias carótida interna y vertebral forman el círculo arterial de la base cerebral.
Carótida Interna
Ramificaciones: Arteria oftálmica, ramas ascendentes, comunicante posterior, arteria coroidea anterior, arteria cerebral anterior, arteria cerebral media.
Colaterales: Ramos orbitales, arteria recurrente de Heubner, arteria frontopolar.
Terminales: Arteria callosa marginal.
Vertebral
Forman el tronco basilar:
- Arteria espinal anterior
- Arteria espinal posterior
- Arteria cerebelosa posteroinferior
Lesiones y Manifestaciones Clínicas de las Arterias Cerebrales
Arteria Cerebral Anterior (ACA)
Unilateral: Parálisis o paresia contralateral inferior, anestesia inferior, afasia motora transcortical.
Bilateral: Pérdida de iniciativa, apatía profunda, trastorno de memoria y emociones, pérdida del control de esfínteres.
Arteria Cerebral Media (ACM)
Hemiplejia o hemiparesia, hemianestesia contralateral, afasia, trastorno de percepción espacial.
Arteria Cerebral Posterior (ACP)
Unilateral: Hemianopsia, agnosia visual, anestesia contralateral, alexia sin agrafia.
Bilateral: Ceguera cortical, prosopagnosia, síndromes de Anton y Balint, delirio con agitación.
Pares Craneales: Trigémino, Facial, Glosofaríngeo y Vago
Nervio Trigémino (V)
Tipo: Mixto
Ramas: Nervio oftálmico, nervio maxilar, nervio mandibular.
Función: Sensitiva y motora. Permite comunicar las vías sensitivas a través del rostro.
Manifestación: Neuralgia.
Nervio Facial (VII)
Tipo: Mixto
Funciones:
- Motora: Inerva músculos de la cara (mímica facial).
- Motora visceral: Inerva las glándulas lagrimales, sudoríparas de la cara, salivales sublingual y submandibular, la arteria auditiva y sus ramas, y los vasos de las mucosas del paladar nasofaríngeo y fosas nasales.
- Sensorial (sensitiva especial): Recoge el sentido del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua a través de las fibras del nervio cuerda del tímpano.
- Sensibilidad general: Recoge la sensibilidad de la piel del dorso de la oreja y del conducto auditivo externo.
Manifestaciones: Parálisis facial periférica y central.
Nervio Glosofaríngeo (IX)
Tipo: Mixto
Ramas: Colaterales: nervio timpánico, ramos del seno carotídeo, ramos faríngeos, ramo del músculo estilofaríngeo, ramo del músculo estilogloso y ramos tonsilares.
Manifestación: Afectación a nivel de la deglución.
Nervio Vago (X)
Tipo: Mixto
Funciones:
- Motora: Músculos estriados de la faringe, lengua y laringe.
- Parasimpática: Músculo liso y glándulas de la faringe, laringe, vísceras abdominales y torácicas.
- Sensitiva: Inerva piel de la región posterior de la oreja, conducto auditivo externo y superficie externa del tímpano.
Plexo Cervical: Ramos Superficiales y Profundos
Ramos Superficiales (piel) | Ramos Profundos (músculos) |
Nervio transverso del cuello (C2 y C3) | Ascendentes: Músculo recto lateral |
Nervio auricular mayor (C2 y C3) | Descendentes: Músculos infrahioideos y diafragma |
Nervio occipital mayor (ramos cutáneos) | Mediales: Músculo largo del cuello |
Nervio supraclavicular (C3 y C4) | Laterales: Van al ECM, trapecio y elevador de la escápula |
Sistema Nervioso Autónomo: Simpático vs. Parasimpático
Simpático | Parasimpático |
Dilata la pupila | Contrae la pupila |
Estimula las glándulas suprarrenales | Estimula la secreción exocrina |
Aumenta la frecuencia y fuerza de los latidos del corazón | Disminuye la frecuencia y fuerza de los latidos del corazón |
Contrae esfínteres | Relaja esfínteres |
Vía Auditiva
Neuronas de la Vía Auditiva:
- Primera neurona: Ganglio espiral.
- Segunda neurona: Organiza información según tonos, registra la información en el núcleo coclear (médula oblonga, bulbo raquídeo).
- Tercera neurona: ...
- Cuarta neurona: Corteza auditiva (giro temporal superior) área 41 y 42.
Corteza Auditiva Primaria: Neuronas que responden a tonos de alta frecuencia.
Núcleos Cocleares Ventrales: Reciben frecuencias bajas del vértice de la cóclea.
Núcleo Coclear Dorsal: Reciben frecuencias altas de la base de la cóclea.
Límites del Oído Externo, Medio e Interno
- Oído Medio: Lateral: membrana timpánica. Medial: oído interno.
- Oído Externo: Limita con la membrana timpánica.
- Oído Interno: ...
Aparato Vestibular: Estructuras y Funciones
Sistema Vestibular: Sensor de movimientos.
- Sáculo: Movimiento vertical.
- Utrículo: Aceleraciones lineales.
- Conductos Semicirculares: Recepcionan movimientos de la cabeza en tres planos.