Neuroanatomía Esencial: Fórnix, Hipocampo, Claustro y Septo Pelúcido – Funciones y Conexiones Cerebrales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
El Fórnix Cerebral: Conexiones y Funciones Clave
El fórnix del cerebro, también conocido como trígono cerebral, bóveda de los cuatro pilares o fondo de saco, es una región cerebral que se caracteriza por agrupar una serie de haces nerviosos.
El fórnix presenta una forma de C claramente observable en el cerebro y su función principal consiste en transmitir señales. Concretamente, esta región del cerebro conecta el hipocampo con el hipotálamo y el hemisferio derecho con el hemisferio izquierdo. Se cree que está relacionada con los procesos cognitivos, sobre todo con el funcionamiento de la memoria.
El Claustro o Antemuro: Una Estructura Cerebral Enigmática
El claustro o antemuro es una delgada banda de sustancia gris localizada en el cerebro, lateral al putamen, medial a la ínsula, y es, al parecer, una de las estructuras macroscópicas cerebrales menos conocidas. Dicho desconocimiento del claustro deja un vacío en la comprensión del funcionamiento cerebral, opuesto a lo que conocemos de las funciones del tálamo o el complejo nuclear amigdalino, entre otros órganos.
Con el fin de conocer un poco más sobre esta particular estructura, se presenta un estado del arte sobre el tema, describiendo:
- El origen etimológico del claustro
- Su morfología y topografía
- Vascularización y embriología
- Filogenia y clasificación como ganglio basal
- Subdivisiones, micro y citoarquitectura
- Bioquímica y farmacología
- Conexiones y fisiología
- Funciones y el papel que este juega en ciertas patologías neurológicas
El Hipocampo: Centro de la Memoria y las Emociones
El hipocampo es un pequeño órgano situado dentro del lóbulo temporal medial del cerebro y constituye una parte importante del sistema límbico, la región que regula las emociones. El hipocampo se asocia principalmente a la memoria, particularmente a la memoria a largo plazo. Se trata de un pequeño órgano con una forma curvada y alargada, que se ubica en la parte interior del lóbulo temporal y va desde el hipotálamo hasta la amígdala. Por lo tanto, cada encéfalo humano tiene dos hipocampos: uno en cada hemisferio del cerebro.
El Septo Pelúcido: Integración Sensorial y Planificación Motora
El septo pelúcido se encuentra en la línea media cerebral, entre los dos hemisferios cerebrales. Está unido superiormente al cuerpo calloso, la gran colección de fibras nerviosas que conectan los dos hemisferios cerebrales. Se sujeta inferiormente a la parte anterior del fórnix, y a ambos lados del tabique se encuentran los dos ventrículos laterales.
El septo pelúcido se compone de dos capas o láminas de sustancia blanca y sustancia gris. Las funciones principales del septum pellucidum (sin cavum) consisten en:
- Facilitar la integración y sincronización sensorial, es decir, determinar cómo nuestros cuerpos procesan la información que recibimos de nuestros sentidos y cómo actuamos en consecuencia, de forma ordenada.
- La planificación motora y la construcción de actos inteligentes.
- Desarrollar correctamente las actividades académicas, el habla y el lenguaje.
- Fomentar habilidades sociales y de comunicación de alto orden.
Regiones Corticales Clave y sus Funciones
Corteza Occipital Izquierda y Áreas Asociadas
Dentro de las regiones corticales, destacan:
- La corteza occipital izquierda, encargada del procesamiento visual.
- La encrucijada témporo-parieto-occipital izquierda, responsable de la integración visuo-verbal, con implicación del giro angular en la codificación lingüística y de la corteza temporal posterior en el acceso semántico.
- La corteza frontal inferior izquierda, fundamental para la programación motora del habla.
Áreas del Lenguaje y Motoras
1. Área Motora y de Broca
El área motora se halla delante del surco central o Cisura de Rolando y ocupa la mitad superior del lóbulo frontal. A su vez, está dividida en tres segmentos: la corteza motora, la corteza premotora y el área de Broca, las cuales están relacionadas con el control muscular.
El área de Broca, localizada delante de la corteza motora en el borde lateral de la corteza premotora, controla los movimientos coordinados de la laringe y la boca para producir el habla.
3. Área Visual
Esta área ocupa la totalidad del lóbulo occipital.
5. Área de Wernicke: Comprensión del Lenguaje e Integración Sensitiva
El área de Wernicke se localiza en la parte posterior de la zona superior del lóbulo temporal, en el punto en donde se ponen en contacto tanto el lóbulo parietal como el occipital con el temporal.